Abel Antón: "Kipchoge es el ejemplo de que para correr una maratón hay que tener cabeza"
El campeón español está seguro de que el futuro inmediato situará la marca oficial de la carrera por debajo de las dos horas
Asturias
¿Cabeza, piernas o zapatillas? Para el atleta español Abel Antón, que reconoce haber corrido más de 300.000 kilómetros en su vida deportiva, se trata de una suma en la que la cabeza manda. "Es un conjunto, pero la cabeza te ayuda a creer que puedes ganar. Por eso Kipchoge es un ejemplo de que para correr una maratón, hay que tener cabeza porque físico tenemos todos", ha apuntado en La Ventana de Asturias.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Abel Antón fue miembro del equipo español de maratón galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1997, en 1994 se convirtió en el primer español en conseguir dos medallas (oro en 10.000 metros) y (bronce en 5.000) durante la celebración del Campeonato de Europa al aire libre en Helsinki. Ha participado en cuatro juegos olímpicos: Seúl 1988 (5 000), Barcelona 1992 (5 000), Atlanta 1996 (10 000) y Sydney 2000 (maratón); campeonatos del mundo: Roma 1987, Tokio 1991, Stutgart 1993, Goteborg 1995, Atenas 1997 y Sevilla 1999; tres campeonatos de Europa de pista al aire libre: Stutgart 1986, Split 1990 y Helsinki 1994. Ha sido Medalla de Plata en el Campeonato de Europa 1989 de pista cubierta en 3 000 metros celebrado en La Haya. Vencedor en las maratones Premios Princesa de Asturias 2023, 43 Dossier de documentación de Berlín 1996, Seúl 1997 y Londres 1998, sus mayores logros deportivos han sido los dos títulos de campeón del mundo en la distancia de maratón en Atenas (1997) y Sevilla (1999). El 28 de octubre de 2001 se despidió del atletismo profesional en la Millenium Maratón de Madrid. Desde entonces, y hasta la fecha, es gerente en la Sociedad Antón y Cacho.
Con este currículum, ha presidido el jurado que mañana entregará al keniano Eliud Kipchoge, absoluto dominador actual de la prueba de maratón, y está considerado como una leyenda del atletismo mundial, además del mejor corredor de maratón de todos los tiempos. En los últimos años ha logrado imponerse en quince de las dieciocho pruebas de la disciplina que ha disputado y se ha subido a lo más alto del podio diez veces en cuatro de los denominados Grandes Maratones: Chicago (2014), Londres (2015, 2016, 2018 y 2019), Berlín (2015, 2017, 2018 y 2022) y Tokio (2022). Apodado el Filósofo por su destreza estratégica en las carreras y su capacidad de concentración, Kipchoge es el actual campeón olímpico de maratón y hasta ahora el único atleta en la historia que ha corrido un maratón en menos de dos horas, hecho que logró en Viena en 2019. Allí completó los 42,195 kilómetros de la prueba en un tiempo de 1:59:40; sin embargo, esta marca no consta como oficial porque la carrera se desarrolló con ayudas externas y en una prueba organizada precisamente con el fin de lograr la hazaña.
Una marca que Abel Antón esta seguro que veremos en muy poco tiempo en carreras oficiales.