Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Laura Martín: "Muchas de las mejoras sociales que disfrutamos se ganaron en las zonas mineras y ahora merecen espacios de justicia"

La directora del Instituto para la Transición Justa anuncia nuevas ayudas para la recuperación de los territorios obligados al cierre de minas y térmicas

Laura Martín, directora Instituto Transición Justa, en la SER

Laura Martín, directora Instituto Transición Justa, en la SER

00:00:0015:33
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

En España, al cierre de minas carbón de diciembre de 2018 se sumó un proceso de cierre de las centrales termoeléctricas de carbón. Las minas de carbón mantenían una actividad marginal con ayudas europeas hasta abordar el cierre definitivo pactado con las autoridades de la UE. Muchas de ellas se encontraban en concurso de acreedores.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

En el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) -el plan de España ante la UE para establecer la senda que asegurará el mejor modo desde el punto de vista ambiental y socioeconómico para lograr la plena descarbonización de España en 2050-, preveía el cese de toda la generación eléctrica de carbón para el año 2030. Sin embargo, los últimos desarrollos en materia económica, técnica y regulatoria han llevado a que actualmente todas las centrales térmicas de carbón del país ya hayan completado su cierre, estén en proceso de cierre o estén sometidas a planes de cierre a corto plazo, con lo que el cierre total del carbón se dará en torno al año 2025.

Para llevar a cabo este proceso con principios de justicia social, el gobierno ha creado unas herramientas innovadoras alrededor de la transición justa. "Muchísimas de las mejoras sociales que disfrutamos se ganaron en las zonas mineras y ahora esos territorios se merecen que generemos ilusión y espacios de justicia que palíen el luto de un cierre obligado por la normativa europea". Lo dice Laura Martín Murillo, directora del Instituto para la Transición Justa, un organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica que desde la firma en 2019 del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón -tiene una vigencia hasta 2027- y hasta finales de este año habrá repartido 750 millones de euros. "Tenemos en marcha las herramientas para mitigar el impacto de los últimos cierres y mejorar la visión de futuro", afirma Martín Murillo en La Ventana de Asturias.

De ese dinero, los valles del Caudal y del Nalón, Aboño y el suroccidente han sido destinatarios de tres convenios de transición justa que benefician a casi una veintena de municipios. "La minería era una transformación que merecía un acompañamiento importante", concluye la directora del Instituto.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir