Gijón renovará el 43% de su flota de autobuses urbanos con la compra de 37 nuevos vehículos híbridos y eléctricos
El Gobierno municipal calcula que el ahorro en mantenimiento y combustible será de ocho millones de euros

Gijón EMTUSA

Gijón
Emtusa renovará el 43% de su flota con la compra de 37 nuevos autobuses -21 eléctricos y 16 híbridos-. El plan también incluye la electrificación de las cocheras y supondrá una inversión de 23,4 millones de euros en los próximos cuatro años: 6,4 millones procederán de fondos propios de la empresa, 2,27 millones del Consistorio y el resto, 14,76 millones, se obtendrán mediante financiación bancaria avalada por el Ayuntamiento. No obstante, está diseñado para que, en caso de que aparezcan nuevas ayudas europeas o estatales, se pueda optar a ellas y rebajar así la cifra correspondiente a la financiación bancaria.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El objetivo es disponer de una flota con una antigüedad inferior a seis años (actualmente es de 8,35 años) y eliminar los vehículos más contaminantes y que superen el millón de kilómetros. Con todo ello, se generará un ahorro estimado en mantenimiento y combustible de ocho millones de euros durante el periodo de amortización de los vehículos. La alcaldesa Carmen Moriyón ha recordado que "si pedimos que se suba al autobús en la pelea contra la emergencia climática, lo lógico es que sea el mejor y cueste lo menos posible".
La alcaldesa de Gijón sobre la renovación de la flota de autobuses
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Vamos a sacar a Emtusa de la incertidumbre financiera en la que lleva años viviendo, blindando la financiación de este plan para que la adquisición de estos 37 vehículos y la electrificación de las cocheras sea una decisión firme y garantizada y no solo una promesa política que pueda verse alterada por factores ajenos a la empresa”, ha afirmado el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público Pelayo Barcia quien añadió que “es la segunda vez que FORO Asturias, que Carmen Moriyón, coge el bastón de mando y tiene que rescatar o reflotar esta empresa y así lo hacemos”.
“Siempre dijimos que el problema no eran solo las prohibiciones y obligaciones que el anterior Gobierno quería imponer, sino las formas con las que lo hacía, sin ofrecer alternativas de aparcamientos ni de transporte público”, ha explicado Barcia. Por eso ahora, “antes de desarrollar ninguna nueva ordenanza y de abrir debates bizantinos sobre planes de movilidad estamos ofreciendo una alternativa, un transporte público de calidad, adaptado a los tiempos en los que vivimos”.