Gijón acogerá este otoño dos grandes eventos de videojuegos
El IV Salón del Videoxuegu y el Gijón Steam and Gaming acercarán a los estudiantes y al público general las posibilidades profesionales y lúdicas de los videojuegos
![Gijón acogerá este otoño dos grandes eventos de videojuegos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F25%2F1695639859992_1695643953_asset_still.jpeg?auth=ad2f6f07d5ebc72798e2013add735fee35224bde699fe3dd113b7a6e2a9e43a7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gijón acogerá este otoño dos grandes eventos de videojuegos
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Los videojuegos tomarán Gijón este otoño. La ciudad acogerá la celebración de dos eventos gratuitos que tratarán de ir más allá de la vertiente lúdica y recreativa de los videojuegos para mostrar a los participantes las posibilidades formativas y profesionales que ofrece este sector en continuo desarrollo. El IV Salón del Videoxuegu, que se celebrará el viernes 29 y el sábado 30 de septiembre y el Gijón Steam and Gaming que tendrá lugar el viernes 13 y sábado 14 de octubre, comparten, no solo parte de sus objetivos, sino también la dirección: Héctor Lasheras Díez está detrás de ambos eventos.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El primer encuentro en celebrarse, el Salón del Videoxuegu, alcanzará este año en la antigua Escuela de Comercio su cuarta edición. La iniciativa "surgió hace cuatro años vinculada al COVID y aquellos tiempos de restricciones" y desde entonces se ha mantenido en el tiempo. Para esta nueva edición, Lasheras ha contado en SER Gijón que se programarán "dos talleres -viernes y sábado- formativos del ámbito de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas): uno de realidad virtual y otro a la programación videojuegos, con aforo para 15 personas y que pretende ahondar en la vertiente didáctica y educativa. Al final, alguien los tiene que hacer y programar y queremos enseñar eso".
La otra vertiente, la del ocio, también tendrá cabida en el salón, con la posibilidad de jugar con diferentes consolas: "Queremos hacer un viaje en la historia que va de la Playsation 5 a la Play 1, sobre todo, para que los más jóvenes se sorprendan un poco. Que la gente vea todas estas décadas de mejora y desarrollo. Nos gusta enfrentar un equipo con otro. Esta oferta también la disfrutaran los padres y podrán rememorar otra época".
Además, también se presentará el videojuego desarrollado por el joven asturiano Daniel de la rosa, titulado 'Blue', "para dar a conocer que Asturias también tiene su pequeña parcela de producción" y se celebrará un torneo de Smash Bross: "La gracia es que es un torneo oficial y competitivo que permitirá entrar en la lista de clasificaciones a nivel nacional. Es un evento bastante potente que reunirá a unos 50 o 60 jugadores profesionales". La entrada en la antigua Escuela de Comercio será libre y en horario continuado de 10 a 20 horas.
Más lejos en el calendario, el Gijón STEAM and Gaming se estrenará en Gijón los próximos 13 y 14 de octubre en Laboral, Centro de Arte y Creación Industrial y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Ciencia e Innovación del Principado. En este caso se trata de una coproducción entre Héctor Lasheras y Aulas de Futuro con dos jornadas que quieren poner de relieve la formación STEAM entre los estudiantes asturianos: "Es un evento más ambicioso, potente, en el que el primer día es solo para escolares. Acudirán 400 alumnos de toda Asturias para hacer este recorrido formativo con talleres, charlas, deportes virtuales y realidad virtual". También habrá consolas para disfrutar y el sábado, el Centro de Arte abrirá sus puertas al público general, "para poder jugar con las consolas". Lasheras ha remarcado el objetivo didáctico del evento: "Tratamos de que los padres vean que no es solo ocio. Los chavales sí lo tienen más claro, pero el objetivo es que los padres vean a través de estas acciones formativas que no solo se trata de jugar, también puede ser una salida profesional, profesiones de futuro y alto valor añadido que encaja muy bien en Asturias en cuanto apuesta por nuevos sectores, nuevas tecnologías y desarrollo del marketing. La programación son profesiones que tenemos que conseguir que vayan creciendo".
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...