"¡Correos contrata empresas pirata!": la protesta de las trabajadoras de limpieza que llevan sin cobrar desde julio
El colectivo no descarta una huelga ante el impago de salarios
¡Queremos cobrar!, el grito desesperado de las 64 trabajadoras de la limpieza en Correos Asturias.
07:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Las trabajadoras de la empresa SCT, adjudicataria desde el pasado enero del servicio de limpieza de las oficinas de Correos en Asturias y en otras siete comunidades más, se han concentrado en Gijón para exigir el pago de los salarios pendientes relativos a los meses de julio y agosto. Los representantes sindicales denuncian que una entidad pública haya sacado a licitación un servicio a precio tan bajo que no solo no cubre las subidas salariales del Convenio Colectivo de Limpieza, sino que pone en serio riesgo el cobro de salarios.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Ante la oficina de la Plaza del 6 de agosto en Gijón trabajadoras, familiares y representantes sindicales exigían al grito de "queremos cobrar" que las 64 trabajadoras de la limpieza de Correos en Asturias recuperen sus sueldos ya de por sí precarios. Temen que el de septiembre se sume a los dos meses que llevan sin cobrar, además de no haber recibido las partes proporcionales de sus pagas extras. Les cuesta dinero acudir a sus puestos de trabajos y ya hablan de familias angustiadas y neveras vacías. Elvira Noval es una de las afectadas y aseguraba en SER Gijón que no han recibido respuesta alguna ni por parte de Correos ni de la empresa adjudicataria, "simplemente comunicaron que no iban a pagar. Echo en falta una versión oficial del porqué, hay trabajadores que llevan 20 años".
"Son tres meses y el ir a trabajar cuesta dinero"
"Yo tengo que ir de Gijón a la oficina de Llanera y el desplazamiento en el coche. Hay gente que trabaja en cinco o seis oficinas y son 200 euros en gasolina, hay quien pasa al tren sin pagar porque no puede más y no puede ser que se gaste dinero para ir a un trabajo del que no recibimos un salario", reflexionaban algunas de las presentes en la concentración.
El problema se remonta a enero de este año cuando el servicio público de Correos publicó la adjudicación por lotes de los contratos de limpieza de distintas oficinas. La oferta económica más baja para poder hacerse con la adjudicación fue Limpiezas J. Córdoba, ahora en problemas para hacerse cargo de los pagos a sus trabajadoras en Asturias, pero también en Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y parte de Cataluña y Madrid.
Desde el sindicato Comisiones Obreras Verónica González exige responsabilidad a la empresa pública. "Lo primero que tiene que hacer es rescindir el contrato a esta empresa y mientras tanto contratar a otra solvente en un contrato puente hasta sacar la licitación para que las trabajadoras no queden en tierra de nadie". A juicio de González se trata de "una grandísima vergüenza que un ente público como es Correos contrate a estas empresas piratas y que desde el inicio no tenían que estar porque al mes de prestar el servicio ya dice que no va a poder pagar porque el tiene dinero no alcanza. Vergüenza por Correos por ir a la baja y por una empresa que se tira a la piscina con eso".
En UGT, Marta Nieto recuerda que "sacaron a licitación el contrato super bajo y escogen una empresa que va más bajo todavía. Luego pasa lo que pasa: quien sale afectado siempre es el trabajador".
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...