Asturias suma cerca de 30.000 casos de alzhéimer
Laureano Caicoya, presidente de la Fundación Alzheimer Asturias, alerta sobre la "desatención social" que sufren los enfermos en el Principado y la carga emocional y de trabajo de los familiares cuidadores

Día Mundial del Alzhéimer Gijón 2023
13:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Las cifras del alzhéimer suben en Asturias. Cerca de 30.000 personas están diagnosticadas, actualmente, con esta enfermedad según la Asociación Alzheimer Asturias. Su secretario general, también presidente de la Fundación Alzhéimer Asturias Laureano Caicoya ha hecho repaso a la situación actual de los enfermos en SER Gijón, donde ha querido poner el acento en el cuidado a los familiares. "Si ves nuestra página web, te darás cuenta de que casi dedicamos más espacio a los cuidadores que a la enfermedad". Caicoya lo argumenta en la "carestía de servicios", lo que hace que la figura de la familia sea fundamental en estos procesos. "Cuando un neurólogo te dice que un familiar tuyo tiene alzhéimer es tremendo, porque tú preguntas ¿y? Y el médico te contesta a nivel médico, pero no imaginas lo que te espera a nivel social. El tema social es espantoso. Eso acaba con el cuidador".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Para que eso no suceda, desde la Asociación Alzhéimer Asturias -cuentan con 2.500 afiliados en la comunidad- trabajan asesorando e informando tras el diagnóstico, con apoyo psicológico individualizado y grupos de apoyo para cuidadores, además de realizar talleres de memoria y estimulación cognitiva, asesoramiento jurídico o servicios de ayuda domiciliaria. "Cuidar al cuidador. Lo que conlleva tener en casa un diagnostico de alzhéimer es tremendo, arrastra a toda la unidad familiar. Lo normal es que el enfermo dependa del cuidador, pero lo que no es normal es que el cuidador dependa del enfermo. Eso es lo que está pasando, eso es una reacción tóxica. Es lo que yo denomino el cuidador quemado y hay que mentalizar a ese cuidador de que él no tiene culpa de que ese familiar esté enfermo. Hay que procurar que mediante terapias y otros servicios, el cuidador pueda tener su vida", ha reflexionado.
Caicoya también ha hecho hincapié en el aumento de los casos en los últimos años, no solo en Asturias: "El mayor riesgo de padecer alzhéimer es la edad, pero lo que estamos viendo es de asustar. Tenemos otro problema, ya hace tiempo estamos notando enfermos de alzhéimer en un estadio muy joven, de entre los 35 a los 50 años. Lo normal en la enfermedades que se empiece a padecer a partir de los 70 años, pero la información que nos llega de España y Europa dice que del total de los enfermos de alzhéimer, hay entre un 5% y un 7% en gente ya muy joven y esto está demostrado que es por el abuso de alcohol y anfetaminas".
Aunque se siguen desarrollando investigaciones, Caicoya cree que "de momento, es una enfermedad incurable e irreversible". No obstante, "la farmacología va a dar gran calidad de vida al enfermo. De alzhéimer no muere nadie. Lo que hace es quitarte facultades fiscas, pero antes de que pase eso, hay una serie de fármacos que te van a ayudar". Al tratamiento farmacológico hay que sumar también "la supervisión de un neurólogo. Eso es fundamental".
Todas estas cuestiones se van a poner en común en Gijón este 21 de septiembre, Dia Mundial del Alzhéimer, en un acto organizado por la Asociación y la Fundación Alzheimer Asturias que contará con la intervención del propio Caicoya, la neuróloga Miriam Álvarez, de la Unidad de deterioro Cognitivo del Hospital Universitario de Cabueñes, la neuropsicóloga Lucía García Blanco y el consejero de la Junta Directiva de la Asociación Ramón Hernández. La mesa redonda "será un preludio del congreso de alzhéimer que se celebrará en Asturias con más de 50 ponencias el 8, 9, 10 y 11 en noviembre".

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...