El aeropuerto de Asturias superó 1,1 millones de pasajeros entre enero y julio
Julio se ha registrado como el mejor mes de la serie histórica de las instalaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXZZG45UGZH67MPWE7NWDHLS4I.jpg?auth=9e6768b129d692e99811c945702fd80aeaa7cfd9ac2898e177cd0cab9cd66bbb&quality=70&width=650&height=487&focal=1059,675)
Despegue de un avión. / Getty
![Despegue de un avión.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXZZG45UGZH67MPWE7NWDHLS4I.jpg?auth=9e6768b129d692e99811c945702fd80aeaa7cfd9ac2898e177cd0cab9cd66bbb)
Oviedo
Este lunes hemos conocido los datos de movimientos en los primeros siete meses del año en el aeropuerto de Asturias que resulta un buen indicador de cómo está el sector turístico este verano. Si tomamos solo el dato correspondiente al mes de julio, el aumento de usuarios de estas instalaciones fue cercano al 30 por ciento respecto a un año antes, al recibir un total de 210.700 pasajeros. Se trata además, del mejor mes de la serie histórica del aeropuerto superando en un 11,2 por ciento el dato de junio de 2023.
Si tomamos el periodo entre enero y julio fueron más de 1.100.000 los pasajeros de avión. Una cifra que supone un incremento del 46,3 por ciento respecto al mismo periodo de un año antes, de 2022. La práctica totalidad de estos viajeros utilizaron vuelos comerciales y 878.000 lo hicieron con origen o destino nacional, mientras que el resto de ellos corresponden a tráfico internacional. En cuanto al movimiento de aeronaves, en los siete primeros meses del año operaron en el aeropuerto cerca de 8.600 (Esto supone en términos porcentuales un incremento cercano al 30 por ciento respecto a 2022). En este caso, la mayoría de esas operaciones, 8.009 tuvieron carácter comercial registrando un aumento del 33 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente.
BUEN VERANO EN ASTURIAS, AUNQUE NO TANTO COMO SE ESPERABA
Buen verano, sin demasiadas quejas, están viviendo también los negocios del sector; y recalcamos sin demasiadas quejas porque si bien, parece que los datos de ocupación que se conocerán al final del verano se estiman similares al año precedente, no se cumplen las expectativas que se tenían. Va bien la campaña en una Asturias refugio climático para los turistas que se achicharran de calor en otras regiones, pero según el presidente de la patronal de turismo OTEA, José Luis Álvarez Almeida, no parece que vayan a superarse las cifras de ocupación del año pasado.
Almeida tiene claro que el reto está en conseguir mayor rentabilidad de los negocios y que esta pasa en buena parte en lograr desestacionalizar. Para para ello desde el sector se viene insistiendo en la importancia de la llegada del AVE y en conseguir más atractivos turísticos. En el día de hoy, Álvarez Almeida ha hecho hincapié por ejemplo, en pedir agilidad y una reducción de las restricciones a la navegabilidad del embalse de Tanes convirtiendo este enclave, en el concejo de Caso, en un nuevo tractor turístico. Y es que de momento de esa navegabilidad se benefician los deportistas, aquellos que están federados, pero vecinos y hosteleros piden un uso recreativo menos limitado del previsto para generar economía en la zona.