Ocio y cultura

El hallazgo arqueológico apunta a época moderna

La arqueóloga del Ayuntamiento ha iniciado el análisis físico de los elementos descubiertos

María Noval, la arqueóloga contratada por el Ayuntamiento de Oviedo, trabaja en el yacimiento / Ángel Fabián

María Noval, la arqueóloga contratada por el Ayuntamiento de Oviedo, trabaja en el yacimiento

Oviedo

Los restos arqueológicos destapados en la calle Postigo Alto de Oviedo, cerca del casco antiguo y la Muralla, apuntan más a época moderna que medieval. Cualquier hipótesis ahora mismo es “aventurada e imprudente”, según la arqueóloga, María Noval, contratada por el Ayuntamiento para realizar el primer análisis de una estructura de piedra bastante espectacular, pero sobre cuya naturaleza y datación habrá que esperar. La arqueóloga establece dos hipótesis de inicio: su vinculación al agua (una fuente o canalización) o a una vía anterior a la carretera nacional 630 que pasaba por allí hasta hace unas décadas: estaríamos en ese caso ante un puente o estructura similar. Los restos fueron destapados al realizar una intervención en el saneamiento. La cercanía al casco medieval de Oviedo hizo pensar enseguida en algo de esa época, pero Noval lo considera poco probable, “yo me inclino más a la época moderna que a la medieval, pero me estoy tirando un poco a la piscina porque en Arqueología hay que ser muy prudentes”, dijo.

En cualquier caso, se está todavía en una intervención física de urgencia, con el fin de encontrar los vestigios físicos que permitan echar luz sobre el hallazgo. Queda pendiente después un trabajo también arduo y más silencioso para la arqueóloga: bucear en la documentación. Tiene que revisar documentos, planos antiguos, las memorias de otras intervenciones en la zona y documentación general sobre Oviedo que permita localizar algo con lo que se pueda relacionar el hallazgo. Todo ese trabajo está sin hacer y es esencial para apoyar cualquier hipótesis. De momento, la arqueóloga quiere completar el análisis físico lo antes posible para devolver la normalidad a vecinos y usuarios de una calle bastante transitada. Según María Noval “lo que se hace es documentar lo que apareció, dejarlo bien sellado e intentar restablecer el tráfico en la calle. Nadie me aprieta con los plazos pero lo vamos a hacer lo más rápido posible” para evitar molestias a vecinos y ciudadanos en general.

La estructura hallada está constituida por un muro de sillares de piedra de cantería bastante trabajada, con un arco de medio punto y otro muro que se prolonga perpendicular al principal. La base visible está a unos dos metros por debajo del nivel del asfalto. Sin embargo, la limpieza inicial realizada por la arqueóloga revela que el muro pudo ser parcialmente derruido en la parte visible al principio y sugiere que puede llegar a una cota mucho más cercana a la superficie, a pocos centímetros del asfalto. Podría resultar decisivo encontrar en la parte baja algún elemento de contexto, como monedas, alguna cerámica u otros elementos que permitan una datación más precisa, así que, hay que esperar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00