Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad

La Feria del Libro de Xixón se consolida como la gran fiesta de la cultura con récord de asistencia y ventas

Librerías, editoriales y organización celebran la gran participación y reivindican el carácter plural y acogedor de la cita que ha superado los 140.000 euros en ejemplares vendidos

Balance FELIX23

Balance FELIX23

20:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

La séptima edición de la Feria del Libro de Xixón (FELIX) cerraba este domingo sus puertas tras cuatro días de enorme actividad. Las 70 actividades programadas entre las carpas, la antigua Escuela de Comercio y el Centro de Cultura Antiguo Instituto así como los 90 autores presentes en la ciudad y las 27 libreras y 48 editoriales que participaban en la cita se vieron reforzados por el favor de los ciudadanos que durante cuatro días abarrotaron el paseo de Begoña y la calle Tomás y Valiente. Muchos de ellos se acercaban a la FELIX como curiosos, pero los más como compradores o participantes. Así se ha reflejado en las cifras de venta de las editoriales y librerías que supera los 140.000 euros y así lo confirman las largas colas que se formaban en torno a algunas figuras como la escritora Alice Kellen que congregó para su participación en uno de los encuentros en el Antiguo Instituto y posterior firma a cientos de jóvenes que esperaron durante horas la dedicatoria en la primera página de sus ejemplares.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

La conquista de este nuevo público, al que la FELIX ha querido invitar a la feria de manera expresa en esta edición con varios encuentros y firmas en torno al fenómeno del 'new adult', es uno de los grandes logros para el director del certamen Jaime Priede quien ha hecho balance de esta séptima edición en SER Gijón. "Mostraron un comportamiento y un civismo que es un ejemplo para todos. Los jóvenes suelen quedarse en tierra de nadie en estos eventos y teníamos claro que la apuesta tenía que ser no solo invitarles a venir, sino que fueran protagonistas. Queríamos saber que están leyendo los jóvenes y por qué y hacerlo con los autores, los lectores. Queríamos también invitarlos a entrar en espacios institucionales como el CCAI, que no suelen frecuentar. Han ocupado ese espacio con una educación y una forma de estar que para mí ha sido toda una lección", ha explicado.

La gran participación ha sido una constante en esta edición en la que además acompañó el buen tiempo, aunque Priede prefiere huir del elogio y pensar en el margen que queda para que la feria siga creciendo. "Ha sido un éxito, hay meses de trabajo y el resultado ha sido estupendo. Yo procuro pensar siempre en equipo. Hay que tener cuidado con los elogios, porque te pueden despistar. La feria aún tiene margen de mejora, de crecimiento y ese es el pensamiento que todos los sectores implicados en la feria tenemos que tener como compromiso".

Junto a él, también han realizado balance en SER Gijón los libreros y editores. Rafa Gutiérrez Testón, presidente de la Asociación de Librerías del Principado, ha definido la cita como "un gozo" y "una fiesta" y ha señalado que la FELIX "ejemplifica lo qué es Gijón: una ciudad plural, acogedora, integradora, que acoge y que cuando integra algo que le gusta, se vuelca con ello. Vivimos cuatro días centrados en la cultura".

También ha sido una celebración para las editoriales asturianas, muchas de ellas pertenecientes al Gremio de Editores de Asturias. Su presidenta Ana Roza ha señalado la importancia de la FELIX que ha definido como "la feria mas importante que hay en Asturias ahora mismo. Para nosotros es fundamental que nos dejen estar. Nuestras casas son las librerías y el hecho de poder estar como editoriales es increíble. Nosotros no generamos esas grandes colas de los grandes sellos, pero estamos mostrando todo lo bueno que se hace en Asturias en castellano y asturiano".

Tanto Gutiérrez como Roza han puesto en valor el trabajo realizado por todo el equipo de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), de su director Miguel Barrero y en especial por Jaime Priede, director del certamen, del que esperan "repita" para la próxima edición. "Hay que recordar que la feria nace bajo el gobierno de FORO y cuando se incorpora Miguel Barrero y Jaime Priede es cuando le dan el giro necesario y la consolidan. El PSOE apostó por seguir con ella y la potenciaron. Espero que FORO recuerde que bajo su gobierno fue cuando la Feria volvió y piense en que todo lo que se hizo estos años fue para mejorar. Si nos preguntan a las librerías, nos gustaría que siguiera Jaime Priede", han apuntado.

La nueva corporación municipal aun no se ha puesto en contacto con él, según Priede quien ha dejado claro que él trabaja "con personas, no con siglas. Cultura va a estar en manos de FORO y en su día tendremos una reunión y si tenemos los puntos en común necesarios para continuar, seguro que será posible. Para mí trabajar con la absoluta libertad con la que he estado trabajando y mantener el equipo de trabajo es imprescindible para poder seguir. Si consideran que la FELIX debe dar un giro la gestión están en su derecho, pero en este momento todos los horizontes están abiertos y se irá concretando con el tiempo".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00