Salud y bienestar | Ocio y cultura

Campaña de la AECC contra el cáncer de piel

En el inicio del verano, recomienda protegerse con crema solar y acudir al médico ante la aparición de una mancha sospechosa

AECC

Miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer junto a representantes de los colegios de Médicos y Farmacéuticos han asesorado a los transeúntes sobre el cáncer de piel / Ángel Fabián

Miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer junto a representantes de los colegios de Médicos y Farmacéuticos han asesorado a los transeúntes sobre el cáncer de piel

Oviedo

En España se diagnostica un promedio de 10 melanomas al día. Es el cáncer de piel más grave. Si sumamos el resto de tumores de piel de menor gravedad, serían unos 70. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este martes una jornada de sensibilización. Nos traslada dos ideas. Hay que protegerse siempre contra el sol, incluso cuando está nublado. Si observamos alguna mancha que supera el medio centímetro de diámetro, con formas asimétricas y que va cambiando de tamaño, color y forma, vayamos lo antes posible al médico de familia o al dermatólogo.

La campaña se realiza con la colaboración de los colegios de Médicos y Farmacéuticos de Asturias. Cuando hablábamos de estos temas en la mesa de la Asociación en Oviedo, en la calle Nueve de Mayo ante Salesas, estaba lloviendo a mares. Da igual, incluso en esa situación hay riesgo de insolación, según el secretario del Colegio de Médicos, Luis Martínez Escotet, que ha explicado que “el problema es que hoy hace sol aunque no lo veamos porque está tapado por las nubes pero sigue habiendo radiación, no es una exposición directa pero sigue produciendo ese efecto de la insolación”.

Si bien Asturias no es un lugar donde el sol sea especialmente severo, quizá por eso cuando brilla de verdad nos lanzamos en tromba a aprovecharlo. Es preciso hacerlo siempre con protección. Cristina Braña, vocal del Colegio de Farmacéuticos, dice que las cremas “son eficaces, pero que tendemos a ponernos poca cantidad”. Recomienda para la cara dos dedos de crema cada dos horas. También para el resto de las partes expuestas al sol, crema cada dos horas, una nueva aplicación después de cada baño y aumentar la frecuencia si hay sudoración. Para Braña, lo que no es en absoluto recomendable es la lámpara, ya que “los rayos UVA hace muchos años que aumentan mucho la incidencia del cáncer de piel, porque al final son rayos ultravioletas que son los causantes de este tipo de cáncer. Entonces, en la medida de los posible o, vamos, yo en ningún caso recomendaría” la lámpara solar.

El tumor grave, el melanoma, constituye entre 13 y el 15 % del total de los tumores de piel. El resto corresponde a tipos más benignos, aunque todos requieren seguimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00