Elsa Suárez: "Somos solidarios con Ucrania, Siria o Turquía, pero ahora también el de nuestro portal necesita ayuda"
La directora de Cáritas en Asturias advierte de una continua precarización que "hacina a personas en una habitación pagando por vivir hasta 400 euros"

Elsa Suárez, directora de Cáritas Asturias, en la SER
10:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Cáritas Asturias asistió el pasado año a más de 12.000 personas e incorporó por primera vez a su nómina de atendidos a casi 2.800 hogares. Y aunque más de la mitad de las familias atendidas están compuestas por personas migrantes, la directora de Cáritas Diocesana en Asturias, Elsa Suárez, advierte: "Somos solidarios con Ucrania, Siria y Turquía, pero ahora también el de al lado, el de nuestro portal, necesita nuestra ayuda".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Y es que, aunque la pandemia "nos dejó una vulnerabilidad extrema", los datos de Cáritas demuestran que lejos de mejorar, 2023 va a más. "Lo primero que nos demandan son necesidades básicas como alimentos, ropa, salud e higiene. Pero ahora, los costes energéticos o de viviendas cada vez son motivos para buscar ayuda". Elsa Suárez confirma que "hay personas que pagan 300 y 400 euros por vivir hacinadas en una habitación".
Soledad, aislamiento, empleos precarios o menor remuneración son los principales síntomas de la vulnerabilidad de la que habla la directora de Cáritas para recordar que también la organización se encuentra muy al límite. "Afrontamos nuestra labor gracias a los socios, a las empresas y a las instituciones, pero las colectas han disminuido sensiblemente y necesitamos dejar claro que nuestra labor es subsidiaria". En este sentido, Elsa Suárez deja un mensaje para los nuevos gobiernos que se van a conformar: "Qué agilicen los trámites para regular a las personas o que sean también sensibles a que las mujeres son el soporte de muchos hogares y se necesitan más escuelas infantiles".