Gijón se prepara para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco
La incorporación de la playa de san Lorenzo a la Red de Playas sin Humo, talleres de deshabituación y una jornada sobre prevención protagonizarán el programa de acciones contra el tabaquismo
JORNADA PREVENCIÓN TABAQUISMO Gijón ¿Formas parte de este juego?
11:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
14 años. Esa es la edad, según las encuestas manejadas por la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS), a la que los jóvenes asturianos comienzan a fumar. La edad, por tanto, es un factor de riesgo, aunque fumar ya hace tiempo que, según Montserrat Gómez Capellín, "no está normalizado". Así lo ha explicado la responsable del programa municipal de adicciones que ha desgranado en SER Gijón las acciones que se realizarán en la ciudad la próxima semana coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Serán acciones de prevención e intervención, pero también de sensibilización, como es el caso de la incorporación de la playa de san Lorenzo a la Red Asturiana de Playas sin Humo que se escenificará con la inauguración de la señalética en la playa el mismo 31. Un día antes, en la Antigua Escuela de Comercio, se celebrará la Jornada sobre la Prevención del tabaquismo, titulada '¿Formas parte de este juego?' y organizada en la colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer y el área V de salud.
"Buscamos que cada vez más agentes sociales se incorporen a este objetivo. Salud, educación... Si, por ejemplo, se incorporan programas de prevención de alcohol y tabaco en los centros educativos y a la vez se trabaja con las familias para reducir la presencia del tabaco en el ámbito familiar, esas podrían ser acciones preventivas", ha apuntado.
En esa misma línea, Gómez Capellín también ha señalado el papel disuasorio de las leyes. Los efectos que tiene las legislaciones y la necesidad de ir incorporando más cambios en ese sentido. "La normativa ayuda o modifica los consumos y hace que la concienciación sea más grande. Que la ciudadanía vaya entendiendo los espacios libres de humo como lugares no solo más saludables, sino también de respeto", ha recordado.
Otra de las acciones que se realizarán en Gijón al hilo de esta fecha serán los talleres de deshabituación al tabaco. "Se puede dejar de fumar. Es difícil porque es una adicción, pero se puede. Lo importante es que desde todos los espacios comunes y agentes sociales, tengamos presente la conciencia de la prevención del tabaquismo", ha recordado.
Programa
- 9.30 a 10.00 horas. Acto inaugural con la alcaldesa Ana González y la directora general de Salud del Gobierno regional Lidia Clara Rodríguez.
- 10.00 a 11.00 horas. 'La prevención ambiental. Efectos de las legislaciones de 2005 y 2010 y su posible reactivación' con José Ramón Hevia Fernández, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Fue responsable del Plan Sobre Drogas del Principado de Asturias, Jefe del Servicio de Promoción de la Salud y del Servicio de Salud Poblacional. Ha publicado dos planes de prevención del Tabaquismo en el Principado de Asturias.
- 11.00 a 11.30 horas. Interpretación Teatral con los participantes del proyecto de Escuela de Teatro de la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Presenta: Paula González Álvarez, graduada en la Escuela de Arte Dramático de Asturias, de la Asociación Los Glayus.
- 12.00 a 13.00 horas. 'La desnormalización del consumo de tabaco. Espacios saludables. Los efectos del tabaco de 2ª y 3ª mano' con Mónica Pérez Ríos, profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Santiago de Compostela. Presenta: Emilio Pérez-Requeijo Vigil, trabajador Social del Plan Municipal de Adicciones de Gijón.
- 13.00 a 14.00 horas. Experiencias en intervención sobre el tabaquismo con diferentes colectivos con Hugo Jiménez Jiménez de la Asociación Gitana UNGA; Campaña 'Somos padres sin malos humos', con Verónica García Cernuda, responsable técnico de la Escuela Cántabra de Salud; Experiencia de adaptación de materiales a personas sordas con Andrea Krotter, miembro del Grupo de Investigación en Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo; Tratamiento del tabaquismo en mujeres embarazadas o en periodo de postparto: un desafío necesario con la moderación de Rocío Toledo, técnica de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias.
- 14.00 a 14.30 horas Cierre institucional con Natalia González, concejala de Derechos, Bienestar Social, Educación, Infancia y Juventud.
La entrada a la jornada es libre hasta completar aforo y las inscripciones pueden realizarse a través de la web municipal del Ayuntamiento de Gijón.
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...