Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad

La Casa Natal de Jovellanos incorpora a su exposición permanente un nuevo busto de Jovellanos

La pieza, fundida en hierro, fue adquirida en subasta y realizada en la Fabrica de Trubia a medidos del XIX

La Casa Natal de Jovellanos incorpora a su exposición permanente un nuevo busto de Jovellanos

La Casa Natal de Jovellanos incorpora a su exposición permanente un nuevo busto de Jovellanos

11:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Fue el profesor de Arte de la Universidad de Oviedo Javier González Santos, también colaborador habitual de la Casa Natal de Jovellanos, quien descubrió la existencia de la pieza. En octubre de 2022 se publicaba el catálogo de la sala de subastas de Ansorena en Madrid y entre sus obras, numerada como la pieza 356, aparecía este retrato, desconocido hasta la fecha, del prócer gijonés. Una reproducción del busto de Jovellanos fundida en hierro y de autor anónimo, algo que no pasó desapercibo a González Santos, muy familiarizado con la iconografía de Jovellanos, que rápidamente se puso en comunicación con la directora del museo gijonés Lucía Peláez para ver la posibilidad de que Gijón, a través del Ministerio de Cultura, adquiriera la pieza. Fue así, con un precio de salida de 350 euros y sin pujas.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

El retrato, que ahora tras una restauración se incorpora a la exposición permanente de la Casa Natal de Jovellanos, está fundido sobre un vaciado de 1850 por el escultor de cámara Francisco Elías Vallejo, "una figura muy importante en la época" que, sin embargo, como ha recordado en SER Gijón González Santos, "no conocía a Jovellanos". De ahí que el busto original del que parte esta pieza sea el vaciado realizado años antes, en 1809 en Sevilla, cuando Jovellanos era representante por Asturias en la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino que se ubicaba en la ciudad debido a la guerra de la independencia.

En esa Sevilla se encontraba también "Lord Holland, un hispanista muy destacado que conocía a Jovellanos desde 1793, que ya había estado en Gijón y que estaba auténticamente seducido por Jovellanos". Es él quien encarga a Ángel Monasterio un busto en mármol del prócer gijonés, que actualmente se puede ver en la Academia de la Historia en Madrid, y que serviría años después de molde para la pieza que en 1850 se realizaría ya con hierro fundido en la Fábrica de armas de Trubia, espacio en el que "no solo fundía cañones, sino que también realizaba fundiciones artísticas". Se da también la curiosidad, ha resaltado González Santos, de que la Fábrica de Trubia fue "una de las grandes siderurgias que surgió en el país ya en época de Jovellanos, uno de los grandes promotores de la industrialización en Asturias".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00