Otro incendio en Almacenes Industriales aviva la indignación en Ciudad Naranco
Los vecinos aseguran que la propiedad de las naves se ha limitado a poner un candado que no ha servido de nada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOJ7675RWVJ4NDUU7EUEML5XWA.jpg?auth=b85169358c6221c938f60c985b68d4823b1ee85dd1534fbf02b4c9fcff87abbd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un incendio similar desatado en diciembre de 2021 en las naves okupadas. / Alejandra Martínez
![Imagen de archivo de un incendio similar desatado en diciembre de 2021 en las naves okupadas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SOJ7675RWVJ4NDUU7EUEML5XWA.jpg?auth=b85169358c6221c938f60c985b68d4823b1ee85dd1534fbf02b4c9fcff87abbd)
Oviedo
Llueve sobre mojado en Ciudad Naranco. Nuevo incidente en las naves abandonadas de Almacenes Industriales relacionado con la presencia de personas sin techo y okupas que acostumbran a pernoctar en estos edificios. Este lunes de madrugada se ha vuelto a declarar un incendio pasadas las doce, y sólo la intervención de los bomberos ha evitado que el fuego causara verdaderos estragos. Esta vez la policía ha tenido que buscar a los propietarios de coches aparcados en la zona para que los movieran ante el riesgo de que las llamas alcanzaran los vehículos provocando daños aún más serios. La cosa se ha saldado sin daños personales, pero los vecinos comienzan a perder la paciencia y temen que más temprano que tarde se desencadene una tragedia de grandes dimensiones. Las condiciones son de riesgo para los propios okupas, ha contado en Radio Asturias la portavoz del colectivo vecinal Activa Ciudad Naranco, Marisa Álvarez, que asegura que sus quejas ante la propiedad de las naves -el Banco Santander- y ante el Ayuntamiento no han surtido ningún efecto. Los vecinos describen dos colectivos distintos de okupas, un grupo de jóvenes e incluso adolescentes que a duras penas alcanzan la mayoría de edad, y algunas familias con niños que viven en unos inmuebles sin agua corriente. "Hacen sus necesidades en la calle, que huele a orines, y con frecuencia ocupan la vía pública para jugar el fútbol", denuncian. Aseguran que con frecuencia encienden fuego en el interior de las naves y que incluso organizan barbacoas en unos edificios en estado de ruina.