UCE denunciará a los ayuntamientos por “fraude” en la zona azul
Les acusa de “afán recaudatorio” al no favorecer la rotación
Oviedo
La Unión de Consumidores de Asturias (UCE) llevará a los principales ayuntamientos asturianos ante los tribunales por entender que están aplicando de forma “fraudulenta” la normativa de aparcamiento en zona azul: no favorecen la rotación, al permitir aparcar de forma ilimitada si se paga más, y solo tienen “un afán recaudatorio”, dice esta organización.
La UCE ya tiene un precedente: hace dos décadas tumbó la zona azul de Oviedo hasta que se ajustó a la regulación estatal. Ahora acusa a los ayuntamientos de Oviedo, Gijón, Avilés y Siero. Les atribuye un “fraude al pervertir el principio de rotación”, al permitir aparcar durante todo el tiempo que se quiera, con el simple requisito de volver pagar. El presidente de UCE, Dacio Alonso, anuncia acciones legales contra esta situación, “estamos estudiando las fórmulas legales para que sean los tribunales quienes certifiquen esta perversión en la utilización de las zonas de aparcamiento limitado”.
Hay una excepción, única en España, según Alonso. Mieres no cobra por aparcar durante dos horas, pero multa con 80 euros a quien supere ese tiempo sin mover el vehículo. Acusa a Gijón por haber dado “un paso más, por habilitar en su ordenanza hasta 9 horas de aparcamiento” con un solo tícket de 8,55 euros, lo que considera una perversión del sistema. Gijón es la ciudad más cara de Asturias para aparcar en zona azul, según la comparativa de la UCE, pero también es la única que dispone de una tarjeta de residentes para favorecerlos frente al resto de usuarios. Considera que aparcar en zona azul cuesta a los usuarios habituales un promedio de entre 70 y 80 euros mensuales, con muchos usuarios que llegan incluso a 100.