Las entidades del tercer sector pide a la próxima Corporación de Gijón un compromiso con los colectivos invisibilizados
Un autobús de la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión difundirá sus reivindicaciones antes del inicio de la campaña electoral

Los colectivos ven fundamental seguir trabajando con las personas sin hogar. / Ismael Alonso

Gijón
Las entidades sociales de Gijón piden a la próxima Corporación que salga de las urnas que asuma los compromisos adquiridos con los más vulnerables. Un autobús fletado por la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión será el encargado de difundir, en vísperas del inicio de la campaña electoral, las reivindicaciones del llamado tercer sector. Una de ellas pasa por dar continuidad al trabajo realizado hasta ahora contra el sinhogarismo.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
A punto de cumplir 20 años, esta entidad ubicada en la zona oeste de Gijón, en el barrio de La Calzada, Mar de Niebla es un ejemplo de generación de proyectos de interés social para colectivos desfavorecidos. Uno de sus ejes centrales es, sin duda, la intervención educativa en el tiempo libre, objetivo con el que nació. Sus responsables esperan del próximo equipo de Gobierno que apueste por crear entornos inclusivos en los barrios que puedan generar oportunidades en toda la ciudadanía. Para eso, señala el director de Mar de Niebla, Héctor Colunga, es necesaria una capacidad fundamental: la escucha.
Las entidades sociales de Gijón piden a la próxima Corporación que escuche sus demandas
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Le ponen deberes a la próxima corporación municipal que resulte de las urnas: comprometerse con los colectivos más invisibilizados. Y destacan uno: las personas sin hogar con las que ya trabajan en colaboración con la Fundación de Servicios Sociales.