“Atención primaria, la más necesaria” corean trabajadores y usuarios ante una decena de consultorios, pidiendo mejoras
Hay 3.925 profesionales trabajando en más de 200 centros de salud de la región, según datos del Principado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TL67LPEVOJAMDFFC2SUA7JN4II.jpg?auth=ba97857636f17b283d6f074418974eec46d40013322c4a05b0f4c9f1db8a412c&quality=70&width=650&height=487&focal=896,326)
Momento de la protesta ante el centro de salud de La Lila, Oviedo / Silvia Rúa
![Momento de la protesta ante el centro de salud de La Lila, Oviedo](https://cadenaser.com/resizer/v2/TL67LPEVOJAMDFFC2SUA7JN4II.jpg?auth=ba97857636f17b283d6f074418974eec46d40013322c4a05b0f4c9f1db8a412c)
Oviedo
La plataforma “Salvemos la Atención primaria” ha llevado a cabo concentraciones, este miércoles, ante una decena de centros de salud del Principado para exigir un servicio universal y de calidad. Las han hecho coincidir, de manera simultánea, a las doce del mediodía con este 12 de abril, cuando se conmemora el día del que es el primer nivel asistencial sanitario. Sus promotores reivindican que la primaria es donde se atiene y resuelve el 85 por ciento de las consultas del sistema público, pero que a pesar de ello, ha venido padeciendo un deterioro que se ha agravado con la pandemia.
Se han llevado a cabo concentraciones en Avilés, Mieres, la Felguera, Llanes, Tapia, Cangas del Narcea, el Berrón u Oviedo. También en Gijón, con una acción de protesta ante el centro de Puerta de la Villa, donde los pacientes se han sumado a las reivindicaciones para exigir una atención más rápida y mejor porque “es la puerta de entrada al sistema, destrozarlo significa destrozarlo para toda la población” y porque “para ir a un médico de cabecera, como mínimo tardas teniendo suerte una semana de espera para que te den cita presencial, porque te la quieren seguir metiendo telefónico”. Son algunas de las quejas de los usuarios.
En Oviedo, donde los participantes se han congregado ante el centro de la Lila hemos visto a trabajadores como Paloma García, enfermera que tiene claro que “somos trabajadoras y creo que es necesaria esta lucha por todos nuestros compañeros, para mejorar nuestras condiciones y que los pacientes sepan en que consiste el trabajo y como está realizándose”.
Todos coinciden en señalar la “situación precaria” y de desbordamiento que padece el servicio. Por eso, la plataforma convocante ha elaborado un decálogo de medidas que pretenden hacer llegar al Principado y en el que incluyen mejoras condiciones laborales para los trabajadores, un dimensionamiento de las plantillas para hacerlas coincidir con la realidad de la atención; también la publicación de las demoras, o la desmedicalización de las estrategias de salud. Se las quieren plantear al consejero de Salud, Pablo Fernández, a quien van a pedir una reunión. Aunque el portavoz de la plataforma convocante, el doctor Carlos Ponte, se muestra poco optimista. “El lunes convocamos una rueda de prensa, le pedimos a la gerente del SESPA hacerlo en un centro sanitario del área VI para no interferir en la asistencia sanitaria y ni nos ha contestado. Esperemos que el consejero nos conteste”.
Coincidiendo con este 12 de abril, día de la Atención Primaria, el Principado ha dado a conocer que hay 3.925 el número de profesionales trabajando en los más de 200 centros de salud y consultorios de la región.