Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón

Los vecinos de Gijón piden al próximo Gobierno más diálogo y participación en las políticas municipales

La movilidad, la remodelación de las líneas de EMTUSA o la contaminación son algunas de las cuestiones que preocupan a Les Caseríes y a la Federación de Asociaciones Vecinales de la Zona Urbana

Los vecinos de Gijón piden al próximo equipo de Gobierno  más diálogo y participación en las políticas municipales

Los vecinos de Gijón piden al próximo equipo de Gobierno más diálogo y participación en las políticas municipales

27:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Los vecinos de Gijón reclaman mayor diálogo al futuro equipo de Gobierno y un aumento de los cauces de participación ciudadana en las decisiones fundamentales para la ciudad. Desde las dos federaciones, Les Caseríes (que engloba a las asociaciones de las parroquias rurales) y la FAV, Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (que agrupa a las de la zona urbana) denuncian que durante estos cuatro años de mandato no ha existido comunicación entre Ayuntamiento y vecinos.

Manuel Cañete, presidente de la FAV, y Miguel Llanos, su homólogo en la zona rural, han analizado en SER Gijón las medidas que más controversia han traído consigo: las relativas a la movilidad urbana. Muchas de ellas están recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón quiere aprobar en el pleno del mes de abril, como la idea de los aparcamientos disuasorios, un estacionamiento de este tipo funcionará en el Polígono de Pumarín, con 500 plazas y que el Principado pretende tenerlo listo en 2025. Está sufragado con fondos europeos y los vecinos de la zona rural aseguran que, pese a ser los que más lo van a utilizar, no han sido informados de ninguno de los detalles de la obra.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Otra de los asuntos que preocupa a ambas federaciones vecinales es la contaminación de la zona oeste de la ciudad. Una contaminación que, han apuntado, proviene en su mayoría de la industria. Ambos líderes vecinales han insistido en que el futuro pasa por cambiar el modelo industrial hacia uno más limpio y sostenible.

En esta línea, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana de Gijón iniciaba ya hace semanas una recogida de firmas en contra de la instalación de una planta de pirólisis para el tratamiento de residuos plásticos en el Puerto de El Musel. En apenas quince días habían recogido ya 4.000 rúbricas para intentar frenar los planes de la empresa PRECO. Desde la FAV han afeado el oscurantismo con el que esta operación se está llevando a cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00