El Plan de Rehabilitación y Revitalización del Antiguo pretende conseguir fijar población y actividad económica en el mismo
El Ayuntamiento de Oviedo presenta la propuesta que el estudio de urbanismo y arquitectura de Juan Tur ha elaborado tras el análisis en profundidad de las distintas circunstancias del barrio y teniendo en cuenta las opiniones vertidas por los vecinos en la encuesta ciudadana que se realizó en Febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3V3X7MUPRDYHAMNSZUAOXL5YU.jpg?auth=6ef562110a26ffc8b61dc3ee83bda837410ad9320c1903b84e771964f8dea2fc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El alcalde, Alfredo Canteli, junto al concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, posan en la Plaza del Paraguas con el arquitecto Juan Tur delante de varios paneles explicativos del plan presentado / Jesús Martín
![El alcalde, Alfredo Canteli, junto al concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, posan en la Plaza del Paraguas con el arquitecto Juan Tur delante de varios paneles explicativos del plan presentado](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3V3X7MUPRDYHAMNSZUAOXL5YU.jpg?auth=6ef562110a26ffc8b61dc3ee83bda837410ad9320c1903b84e771964f8dea2fc)
Oviedo
El estudio pone de manifiesto que el mayor reto municipal es fijar población, especialmente familias jóvenes. Para ello se plantea la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles existentes, facilitar su accesibilidad, su eficiencia energética, sostenibilidad o aislamiento acústico.
El concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, considera que el estudio, y las propuestas consiguientes, aciertan plenamente en el análisis de un barrio degradado que precisa de esa transformación de su actividad, girando hacia un modelo de hostelería diurna e incrementando el número de oficinas, comercios o actividades artísticas…
Nacho Cuesta habla sobre el Plan de Rehabilitación de El Antiguo
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las propuestas más destacadas incluyen, como primera medida, la creación de una oficina municipal de rehabilitación que aconseje y asesore a los vecinos en cuanto a subvenciones y tipos de reformas a realizar; la creación de equipamientos públicos, zonas verdes y ajardinadas; peatonalizaciones puntuales para crear rutas artísticas, gastronómicas y del propio camino de Santiago y la posibilidad de construir un aparcamiento soterrado en la parte baja de El Campillín.