Sociedad | Actualidad

Concha Fernández-Rodríguez: "Los universitarios españoles presentan un malestar emocional compatible con la ansiedad"

La catedrática de Análisis y Modificación de Conducta de la Universidad de Oviedo ha coordinado el estudio 'Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Postpandemia'

La profesora Concha Fernández-Rodríguez en la SER

La profesora Concha Fernández-Rodríguez en la SER

14:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Los universitarios españoles presentan una alta prevalencia de problemas emocionales y académicos tras la pandemia del coronavirus. Más de dos tercios del alumnado de la universidad española presenta sintomatología ansiosa -un 47,6% alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de ansiedad y otro 24,9 de caso probable-, mientras que más del 40% de los universitarios españoles reconoce sintomatología depresiva. Este malestar emocional, acrecentado durante la COVID-19, se relaciona con un deterioro del rendimiento académico, profesional y del bienestar personal.

Son conclusiones destacadas del estudio 'Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Postpandemia', liderado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo en colaboración con 35 universidades españolas y en el que han participado 5.221 estudiantes de Grado y Posgrado de todas las ramas de estudios de la universidad española pública y privada, durante los meses de marzo y abril de 2022.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Su coordinadora es la profesora Concha Fernández-Rodríguez, catedrática de Análisis y Modificación de Conducta de la Universidad de Oviedo: "Evaluar de forma válida los problemas de la comunidad universitaria en la postpandemia se presenta como la primera medida para establecer acciones de intervención y promoción adecuadas". En este sentido, la profesora afirma que considerando las dificultades referidas por los participantes de este estudio "podría decirse que los estudiantes universitarios españoles, actualmente, se presentan sobrecargados de trabajo académico, con un malestar emocional compatible con la ansiedad clínica, con bastante y mucha dificultad para tomar distancia de sus problemas/preocupaciones, con la misma dificultad para pedir ayuda y con bastante sensación de tensión y molestias físicas".

Este estudio ha permitido identificar problemas académicos y emocionales específicos con una alta prevalencia y transversalidad a todos los cursos y ramas de estudio de la universidad española, lo que, a juicio de los autores, sugiere que tiene un destacado interés para promover intervenciones específicas. "La prevención y tratamiento de los problemas psicológicos de los y las estudiantes no puede resultar ajeno a las preocupaciones y demandas de tratamiento psicológico del alumnado universitario en la postpandemia; máxime cuando el efecto terapéutico de la asistencia psicológica a universitarios se identifica reiteradamente como factor protector del abandono académico y promotor del rendimiento y la calidad de vida", resume la profesora Fernández-Rodríguez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00