Gijón abre la temporada de cruceros 2023
El Puerto de Gijón ha recibido el primer buque de la compañía alemana Aida con casi 1.000 pasajeros
![Abierta la temporada de cruceros 2023 en Gijón](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F29%2F1680091431201_1680094069_asset_still.jpeg?auth=8b9b85ac86bb3515e7bc81633c9d81479fd0b2febce006f45059dc9421d1df26&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Abierta la temporada de cruceros 2023 en Gijón
08:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Aunque el 'Aida Aura' tiene capacidad para 1.500 pasajeros, han sido 980 los que han recalado en el puerto gijonés quedando así inaugurada la temporada de cruceros 2023. Entre el pasaje, mayoritariamente alemán, algunos han optado por las excursiones cerradas a las ciudades más importantes de Asturias o a los Lagos de Covadonga, ocupando "siete autobuses" para los trayectos. Otros pasajeros, "un gran porcentaje", han preferido visitar Gijón, "utilizando los autobuses lanzadera puestos a disposición por el Ayuntamiento" que conecta el puerto con el centro de la ciudad.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El barco, como ha contado en SER Gijón la responsable de Operaciones Portuarias y Comercial de la Autoridad Portuaria de Gijón Isabel Valdés pertenece a la compañía alemana Aida y tiene un tamaño "mediano-grande, con 203 metros de eslora". Tras navegar por África y recalar en Gijón seguirá su destino rumbo Hamburgo (Alemania) donde finalizará trayecto.
Según ha concretado, el número de cruceros que esta temporada harán escala en Gijón será similar al año anterior: 29 barcos en total, uno más que en 2022, que suponen un "elevado" tráfico para el puerto de la ciudad. La Autoridad Portuaria ha celebrado las cifras, "son muy buenos números", que explican por la "consolidación del atlántico europeo como zona de navegación de cruceros" y los efectos de la pandemia y la invasión rusa en Ucrania, lo que ha hecho "que en determinados mercados como el asiático muchos puertos estén cerrados y las navieras estén operando en otros destinos. También con la guerra esos barcos se redistribuyen por otras zonas", unas circunstancias que hay que analizar, según Valdés, con precaución: "Hay que dar tiempo a ver cómo evoluciona."
La temporada de cruceros 2023 se extenderá hasta el próximo mes de noviembre y dejará escalas cada mes, con la previsión de una mayor intensidad en mayo con la visita de ocho barcos, y en agosto. En total, se espera que 30.000 pasajeros recalen estos meses en Gijón.
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...