
Juan Majada, director científico CETEMAS
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Centro Tecnológico Forestal y de la Madera, el lugar donde se trabaja la cadena de valor monte-industria
El equipamiento ubicado en Carbayín se fundó en el año 2009 por iniciativa de las empresas del sector y el Gobierno regional
Asturias
La Fundación CETEMAS es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida en el 2009 por iniciativa de un grupo de empresas del sector y el Gobierno asturiano. Forma parte de la red de Centros Tecnológicos del Principado y su objetivo son "todas las acciones que redunden en el fomento y promoción de la actividad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito de los distintos sectores implicados en la cadena de valor monte-industria". Ubicada en lo que era la antigua escombrera del pozo Pumarabule, cuenta con más de 3.00 metros cuadrados y al frente de la dirección científica se encuentra Juan Majada.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La Sala Pinos-Pinaster ha sido el espacio en el que se ha desarrollado el programa especial Hoy por Hoy. Hasta 22 especies están representadas en el equipamiento dando nombre a cada uno de los espacios. "Se trata de poner la tecnología al servicio de la conservación de nuestro patrimonio cultural", ha apuntado. ¿Cuál es el eje estratégico de la Fundación? El castaño, "principal especie forestal en Asturias". Este dato no es casual ya que "en España hay 300.000 hectáreas, de las cuales 125.0000 se sitúan en Asturias y 80.000 son masas puras de castaño". El castaño tiene diferentes tipologías en función de la evolución de la sociedad donde ha habitado. En el Principado, "en los años 70 se establecieron unas industrias y se cortaron muchos castaños de fruta, algo distinto a lo que sucedió en Galicia". Es la explicación por la que en Asturias se creé, en los últimos 25 años, una industria de transformación de madrea de castaño considerada "la mejor del mundo":
Majada también ha apuntado a los usos del castaño como, por ejemplo, la cestería o la construcción. ¿Se puede mejorar la calidad de los castaños? La respuesta es afirmativa: "Trabajamos en el desarrollo de programas de mejora genética para que crezcan más y sean más resistentes a plagas y enfermedades, herramientas de como gestionar los castañales con abundancia de árboles y el desarrollo de productos así como nuevas funcionalidades".
CETEMAS está compuesto por 26 trabajadores, "un equipo muy joven y multidisciplinar que va desde la ingeniería química hasta la industrial o agrónoma, biólogos...". Por el programa se ha pasado parte de los trabajadores como la investigadora Marta González, la doctora ingeniera de Montes Covadonga Prendes, las ingenieras integrantes del laboratorio de construcción Soledad Rodríguez e Isabel Parrado, la doctora en Química Amelia González, el doctor ingeniero de Montes Abel Vega y la doctora en Ciencias Biológicas Celia Martínez.

Hoy por Hoy Gijón (22/03/2023)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles