Sociedad | Actualidad

“Hay que cerrar la autopista de la pornografía en los móviles”

La directora general de la Mujer, Nuria Varela, señala este fenómeno con los episodios de violaciones cada vez más tempranas

El acceso a la pornografía en internet sin restricciones distorsiona la percepción de los menores sobre las relaciones sexuales.

El acceso a la pornografía en internet sin restricciones distorsiona la percepción de los menores sobre las relaciones sexuales.

Oviedo

¿Qué pasa para que niños de 12 y 13 años protagonicen violaciones cada vez con más frecuencia? ¿Cómo se puede romper la pasarela entre la pornografía y la violencia? Son algunas de las preguntas y hechos a los que tratará de dar respuesta el I Congreso de Prevención de Violencia de Género que se celebrará el viernes y sábado próximos en Gijón, bajo el auspicio de la Dirección General de Violencia de Género, cuya titular, Nuria Valera, anunció además para el próximo lunes la presentación de la Estrategia del Principado de Asturias contra la trata y la prostitución. “Ningún niño nace violador”, ha dicho Varela, por lo que es preciso indagar y dar soluciones a este fenómeno violento, sobre todo en edades tan tempranas. Con ponentes de primera fila, el Congreso se celebrará en el Pabellón Luis Adaro de Gijón, el viernes y sábado próximos.

A la hora de evaluar la violencia machista, el Gobierno asturiano ya no se limita a manejar los datos derivados de denuncias, sino que se cuenta con datos reales gracias al Centro de Crisis puesto en marcha en Asturias en 2020, que ya permite disponer también de una sucesión de datos históricos. Hasta 31 de enero, fueron atendidos en este centro de crisis 515 personas, de las que 302 era víctimas de violencia. 238 de las víctimas son mujeres y 64 menores, “más de los que esperábamos”, según Varela, que se muestra muy preocupada por los casos de violación en edades muy tempranas que relaciona con la facilidad de acceso a la pornografía y las redes sociales, “hay que cerrar la autopista de pornografía en los teléfonos móviles y redes sociales, por donde los menores tienen acceso a desde que tienen un dispositivo, a los seis o siete años”.

Nuria Varela anunció que el lunes 27 de marzo presentará la estrategia del Principado contra la trata y la prostitución. Señaló además algunas de las líneas en las que considera que se debe trabajar. También se está elaborando una estrategia de prevención en el ocio nocturno. Entre las líneas de trabajo futuras, Varela ha destacado la educación de los niños que conviven con maltratadores, para no crear generaciones nuevas de maltratadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00