Gente | Ocio y cultura

'30 días en bici' presenta la gran celebración de su décimo aniversario

La iniciativa ciudadana, Medalla de Plata de la Villa 2023, ultima un programa cargado de citas para el mes de abril en que la bicicleta volverá a ser la gran protagonista

30 días en bici celebra su décimo aniversario

30 días en bici celebra su décimo aniversario

11:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

30 días en bici es la campaña ciudadana más longeva de Europa en su promoción del uso de la bicicleta y, un año más, vuelve a presentar un amplio abanico de actividades. "El programa combina contenidos novedosos que abren el espectro de los 30 días más allá de lo urbano con una revisión de las actividades que más han gustado a nuestra comunidad de Gijón", ha afirmado su coordinador Carlos Rodríguez. Entre las 20 actividades del calendario, Rodríguez destaca la fiesta Kick Off 2023 con el concierto de Dani Cabezas que dará paso a la bicicletada nocturna Kick Off Moon Ride 2023 del 31 de marzo y las actividades en colaboración con Asociación Cuantayá, el Gijón Sound Festival, Bicilab de Mar de Niebla y la gran bicicletada final conjunta con la Kidical Mass de Gijón, la Critikina, el domingo 30 de abril.

Rodríguez ha recordado además la 10ª edición de su 'Concurso Internacional de Fotografía 30 Días en Bici' y una última novedad: "El sorteo de una bicicleta Capri entre los afortunados que encuentren el 'mupi de la suerte' en un juego de caza y captura por toda la ciudad del QR correcto".

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

El Ayuntamiento de Gijón, en su pleno Extraordinario de concesión de Méritos y Honores, aprobaba el pasado 9 de marzo la concesión de Medalla de Plata de la ciudad a 30 Días en Bici. En la argumentación se recordaba que "a lo largo de su trayectoria la efectividad y el éxito social de la campaña la ha hecho acreedora de múltiples premios" como el XVI Premio ConBici a la Movilidad Sostenible en 2015, el Premio AMBE a la Mejor Iniciativa Privada al fomento del uso de la bicicleta y la Mención Especial Equilibria 2017 de la Fundación INCYDE en 2018 así como otros reconocimientos europeos el Climate Champions Award de la Red Europea Ecopreneurs 4 Climate, el de la European Cyclist Federation como Best Mobility Action EMW en 2016. El último de ellos, el galardón en la categoría de ONG Fundación, Asociación y Otros de los II Premios Internacionales de Movilidad EMS 'Impulsando el Cambio' les fue concedido en 2021 por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y Empresas por la Movilidad Sostenible.

Cada año desde 2014, la campaña 30 Días en Bici "ha empujado a las personas que no usaban habitualmente la bicicleta a probar" ha apuntado Rodríguez ya que "la iniciativa no iba destinada al que ya era ciclista". El objetivo sigue intacto: "Ser más racionales en nuestra forma de movernos" porque según ha recordado "en la ciudad cada uno tenemos un mix de medios amplísimo" como el transporte público, el coche, caminar... "y lo que nosotros intentamos hacer es convencer a la gente para que piense un poco más en el tipo de desplazamiento que va a hacer y cómo puede hacerlo de forma más racional, sostenible y sobre todo más limpia". La idea que llevan contagiando desde hace una década es que hay que empezar a moverse en bicicleta cotidianamente con un horizonte más amplio: la lucha contra la contaminación, el agotamiento de los recursos, el cambio climático, la desigualdad y la exclusión urbana.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00