La salud y la ciudad protagonizan las XXIX Jornadas del Plan Municipal de Adicciones
La cita reúne a dos centenares de participantes en el Centro Pumarín Gijón Sur
![XXIX Jornada del Plan Municipal de Adicciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F09%2F1678367235569_1678368082_asset_still.jpeg?auth=e7175dc68ef18c9ece0c1b8c6f50982c2233e8d52a2c19075c03142e2cf0e35f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
XXIX Jornada del Plan Municipal de Adicciones
08:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Son 100 participantes presenciales y otros 100 que seguirán el encuentro de manera virtual. En total, 200 inscritos en estas jornadas que cumplen 29 ediciones. Un "éxito de participación", según ha contado en SER Gijón la concejala de Derechos, Bienestar Social, Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Gijón, Natalia González. La responsable de Bienestar ha hecho hincapié en la "importancia de la jornada" que sirve para "la reflexión, la formación y el conocimiento de otras experiencias que después poder desarrollar y aplicar". En el caso de esta 29 edición, el tema central será la salud y su relación con la ciudad. Es decir, cómo afecta el entorno y diseño de las ciudades a la salud individual y colectiva.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
"Nos centramos en los retos que tenemos como ciudad para que Gijón sea una ciudad cuidadora y eso tiene que ver mucho con el urbanismo, con cómo los servicios públicos atienden a las necesidades de las personas y fomentan la relación entre ellas", ha apuntado. La corresponsabilidad será, de hecho, uno de los aspectos que la organización quiere abordar. González ha remarcado que "no todo puede depender de la administración, sino que también hay que fomentar y propiciar espacios para que las personas ejerzan entre ellas esos cuidados".
El análisis y la reflexión se encargarán de realizarlas diferentes especialistas y agentes sociales como el ex director general de Salud Pública Rafael Cofiño, el actual director de la Fundación Municipal de Servicios Sociales Marcos Luengo, la directora del máster en Piscología General Sanitaria de la Universidad de Deusto Ana Isabel Estévez o el coordinador del Grupo de Salud e Igualdad del Conseyu de la Mocedá de Xixón, Luis Javier Díaz entre otros.
El urbanismo será también materia de reflexión, una cuestión que se abordará "desde diferentes puntos de vista como el ámbito de las mujeres, de las personas mayores o de la juventud". Natalia González ha destacado en la SER la "transversalidad de las jornadas donde se intenta intentar liderar para trabajar lo más horizontalmente posible", una aspecto que según la concejala "es gran parte del existo del trabajo colaborativo de Gijón donde todo el mundo se siente participe y protagonista".
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...