Nomad Paradise: Asturias lanza en el Mobile World Congress su plan para captar nómadas digitales
El número de ayuntamientos que se ha sumado a la iniciativa son 20 y Gijón contará con un punto de información para los interesados
Asturias
Asturias participa en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, la mayor cita mundial sobre nuevas tecnologías, con el lanzamiento de la campaña Asturias, Nomad Paradise, dirigida a captar nómadas digitales y a la que se han adherido de momento una veintena de municipios dispuestos a alojar a teletrabajadores.
En la ronda de contactos iniciados el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad Borja Sánchez ha explicado el proyecto a los directivos de Huawei en el pabellón que la multinacional exhibe en el MWC. La campaña de nómadas digitales inicia una primera fase con la publicación del portal web en español e inglés, un espacio online, con una marca propia, para conocer los servicios al alcance de la persona que desee teletrabajar desde Asturias. Será un espacio dinámico, al que en las próximas semanas se incorporarán la veintena de municipios que ya han confirmado su participación en la campaña.
Los ayuntamientos que se han sumado a Asturias, Nomad Paradise en esta primera fase de la campaña ofrecen calidad de vida, contacto con la naturaleza y servicios de calidad para cubrir las necesidades de las personas que deseen teletrabajar desde Asturias. De momento son 20: Aller, Navia, Belmonte de Miranda, Proaza, Cabrales, Ribera de Arriba, Cangas de Onís, Somiedo, Candamo, Soto del Barco, Caso, Tineo, El Franco, Valdés, Gijón, Villaviciosa, Gozón, Villayón, Illas y Yernes y Tameza. Son sobre todo municipios de la zona rural que reúnen algunas de las condiciones que buscan los nómadas digitales. Una encuesta realizada por el portal rumbo.es entre 5.000 viajeros sitúa a Asturias, junto con Canarias y Málaga, como uno de los lugares más atractivos para teletrabajadores que buscan sobre todo paisaje, gastronomía, clima agradable y buena oferta inmobiliaria, especialmente en zonas rurales o más alejadas de núcleos urbanos.
El consejero ha indicado que el MWC es una gran oportunidad para visibilizar los atractivos de Asturias como región acogedora de teletrabajadores, por su calidad de vida, sus recursos naturales y los servicios. “Somos muy competitivos como comunidad autónoma para acoger a nómadas digitales”.El programa Asturias, Nomad Paradise contará también en próximas fechas con la apertura de un punto de información, inicialmente ubicado en el edificio As5Hub del Parque Científico Tecnológico de Gijón, en el que los nómadas digitales serán atendidos y asesorados para los trámites que necesiten.
El portal, promovido por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), ofrece información fundamental sobre el Principado, su entorno tecnológico, espacios coworking para trabajar, conexiones aéreas, transportes, sanidad, educación, coste de la vida, conectividad y telecomunicaciones, facilidades para las personas procedentes de Europa e incluso referencias a la visa que facilita la nueva ley de startups para nómadas digitales.
Territorio innovador
El Principado acude a la mayor cita mundial sobre tecnología móvil con un estand propio, gestionado por Asturex y CEEI, en el que participan nueve empresas innovadoras. Las compañías Aritium Technologies, Bettermaps, Hexagon, Human Analytics, Koinsys, Onirix, PibiCo, UpIntelligence, Zapiens mostrarán sus productos y realizarán rondas de contactos con cientos de expositores de todo el mundo que se concentran en la Fira de Barcelona esta semana
Durante estos días, el Gobierno de Asturias presenta también el programa Asturias, Paraíso Startup que trata de visibilizar y poner en valor el potencial del Principado como territorio innovador, con más de 200 empresas de base tecnológica, y más de 500 compañías que desarrollan proyectos innovadores que cuentan con financiación del Gobierno regional.