Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón

El Ministerio de Cultura premia a la biblioteca de Roces Alfonso Camín como uno de los mejores proyectos de España

El proyecto 'No hace tanto', trabajo documental sobre la memoria histórica del barrio, ha sido el responsable de esta importante distinción nacional

El Ministerio de Cultura Premia con el sello CCB a la biblioteca de Roces "Alfonso Camín"

El Ministerio de Cultura Premia con el sello CCB a la biblioteca de Roces "Alfonso Camín"

06:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Es el Ministerio de Cultura quien distingue con estos premios a los mejores proyectos bibliotecarios de España; proyectos que ya se hayan ejecutado y que ayuden a dar visibilidad a las bibliotecas en la sociedad y sus buenas prácticas. Eso es lo que vienen haciendo desde hace tiempo en la biblioteca municipal de Roces 'Alfonso Camín'. Su involucración con la zona y el impulso de proyectos como el que le ha valido la distinción, titulado 'No hace tanto' y con el que han tratado de recuperar la memoria histórica del barrio, son ejemplo de sus buenas prácticas.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Así lo ha pone en valor este premio CCB (Consejo de Cooperación Bibliotecaria) que otorgan desde el Ministerio y que se entregaba hace unos días en la sede del Archivo del Reino de Mallorca en Palma de Mallorca. A su regreso Ricardo Onís, bibliotecario y coordinador del proyecto, ha declarado en SER Gijón la enorme satisfacción que "supone el reconocimiento, el premio de mayor relevancia a nivel nacional, a un trabajo bibliotecario y en concreto a nuestro proyecto".

'No hace tanto' ha sido un trabajo de recuperación de la memoria de los orígenes del barrio de Roces realizado a partir de los testimonios de personas mayores que aun viven o vivieron en Roces. También han colaborado los profesores de los años 70 y 80, periodo en el que se desarrolla esta zona rural que actualmente es la parte más al sur de Gijón. El trabajo, de carácter audiovisual, también ha sido un proyecto "intergeneracional, ya que también participaron niños del barrio que se encargaron de la interpretación del hilo narrativo del documental". El proyecto, ha remarcado Onís, "supone un impulso para seguir trabajando futuros proyectos. Nos anima a seguir creciendo involucrándonos con la ciudadanía y vecinos".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00