La mujer en la empresa asturiana, protagonista en SER Empresarios
Susana García, Yolanda Trabanco y Verónica Alvarez ponen en común su experiencia como mujeres al frente de grandes negocios del Principado

Ser Empresarios: empresarias asturianas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Tres mujeres al frente de tres empresas familiares han sido las protagonista de la ultima entrega de SER Empresarios, espacio patrocinado por el Puerto de Gijón y Puerto de Avilés. Susana García, gerente de la constructora García Rama; Yolanda Trabanco, directora de Ventas y Marketing de Sidra Trabanco y Verónica Álvarez, gerente de la Agencia Asturias han puesto en común en los estudios de SER Gijón su experiencia como mujeres al frente de grandes empresas asturianas pertenecientes a sectores tradicionalmente masculinos. En los tres casos fue la organización dentro de la propia empresa de familiar la que marcó lo que con el tiempo serían sus destinos profesionales.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Susana García, gerente de García Rama ha recordado los comienzos junto a su padre y hermanos: "En los años 80, mi padre era albañil, quedó en paro y se hizo autónomo. Fue un empresario no por vocación, sino por necesidad. Los cuatro hermanos le ayudaron en ese proceso. Fuimos repartiendo los puestos y yo me fui orientando a la administración hasta al final ocupar la gerencia".
Yolanda Trabanco, directora de directora de Ventas y Marketing de Sidra Trabanco también creció profesionalmente en una empresa familiar, donde "en principio estaba orientada a la restauración porque crecí en el chigre de la familia, pero sin darme cuenta empecé a hacer marketing con Sidra Turismo, cambiando la parte de eventos, trabajando la comunicación... Le dimos un nuevo aire, reforzamos la marca de Trabanco con todas las experiencias para vivir la sidra. Hace cuatro años mi padre me propuso involucrarme más en el llagar y empecé a hacerme cargo de la dirección de las ventas y la parte de marketing".
Valorar el talento
Verónica Álvarez también creció en la agencia inmobiliaria que ahora lidera, donde "no somos 50% hombres y 50% mujeres, pero casi. Cuando terminé los estudios me incorporé a la agencia. Empecé primero siendo compañera del que ahora es mi equipo. Fue un aprendizaje muy importante. Tomé las riendas en la crisis de 2012 y nuestra prioridad era mantener la plantilla, algo que conseguimos. Actualmente sigue habiendo la imagen de que los hombres tiene que estar en los cargos superiores. Eso lo notas sobre todo con los hombres mayores, ellos quieren hablar con un paisano, pero estamos en un momento en el que las cosas han cambiado muchísimo. En los 80 o 90 no se contrataba tanto a las mujeres porque estaban embarazadas, o podían estarlo y ahora eso es impensable".
Las tres empresarias coinciden en que hoy en día "se valora el talento y no el género" pero también recuerdan que "otras mujeres como abuelas, madres o tías no tuvieron esa suerte" y apuntan a la necesidad de seguir implicando en esa transformación a toda la sociedad. "Sería ideal que nos dieran más herramientas para acompañar esa sensibilidad, intentando ofrecer más flexibilidad para conciliar. Pienso que la responsabilidad no puede ser solo de las empresas o de la sensibilidad de las personas que tenemos puestos de responsabilidad. Tendemos a culpabilizar a la madre 'ausente' y no dar la misma carga al padre, pero hay que luchar contra eso", ha defendido Yolanda Trabanco.
Una reflexión en la que también ha ahondado Verónica Álvarez, gerente de la Agencia Asturias que ha apuntado a la necesidad de educar en igualdad y Susana García, gerente de García Rama recordando que "en la construcción las mujeres suelen ocupar puestos de administración, pero cada vez mas de técnicos, arquitectas, aparejadoras. Yo creo que la sociedad también tiene que implicarse, tiene que acompañar para ir transformando esa mentalidad" y ha destacado que "en Asturias tenemos la ventaja de la red familiar, el arraigo que te facilita poder conciliar. Igual en ciudades más grandes para poder conciliar tienes que tirar de otros recursos que nos sean el familiar".

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...