Sociedad | Actualidad

Asturias lidera un proyecto europeo para atender a pacientes con diabetes

El programa involucra a 31 socios de 13 países y el Principado recibirá 800.000 euros

En España, además del Sespa, participan como socios los servicios públicos de salud de Cantabria (SCS), Andalucía (SAS) y Galicia (Sergas). / Maskot Bildbyrå

En España, además del Sespa, participan como socios los servicios públicos de salud de Cantabria (SCS), Andalucía (SAS) y Galicia (Sergas).

Asturias

El Servicio de Salud del Principado (Sespa), con el apoyo de la Fundación para el Fomento de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), liderará el proyecto europeo Care4Diabetes para mejorar el autocuidado en las personas con diabetes tipo 2, una iniciativa en la que a nivela nacional se preseleccionará a 360 pacientes, de los que 60 serán asturianos.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

El objetivo del programa es implementar de manera coordinada en la Unión Europea la buena práctica reverse diabetes2 now, que ha desarrollado durante una década la ONG holandesa Voeding Leef y sus responsables han detallado su metodología y los resultados que han validado científicamente.

La experiencia holandesa ha demostrado que el aumento de la actividad física de estas personas, una alimentación adaptada a sus necesidades, la promoción del descanso y el fomento del uso de técnicas de relajación contribuyen a potenciar su autonomía en el control de la enfermedad y, en algunos casos, incluso permiten reducir la medicación de forma segura.

El programa involucra a 31 socios de 13 países (Países Bajos, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y España) y el proyecto, de tres años de duración, cuenta con cinco millones de presupuesto, de los que la Comisión Europea sufragará el 80% -Asturias recibirá 800.000 euros- y el resto, las entidades participantes.

En España, además del Sespa, participan como socios los servicios públicos de salud de Cantabria (SCS), Andalucía (SAS) y Galicia (Sergas); la Junta de Extremadura, la Fundación Instituto Marqués de Valdecilla, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y, como entidad asociada, el Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria.

En una primera fase, profesionales de enfermería, medicina de familia y endocrinología del Sespa con formación específica trabajarán de manera intensiva durante seis meses con estos pacientes, a los que harán seguimiento durante otro medio año para evaluar resultados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00