Sociedad | Actualidad

La Policía Nacional supervisa la búsqueda de cocaína en el Nehir

La Autoridad Portuaria de Gijón señalaba en un informe que la situación del buque entrañaba un riesgo medioambiental muy alto ante un posible vertido incontrolado de combustible

El buque fue asaltado hace casi dos años a 90 millas náuticas de la costa lucense de A Mariña. / Ddr Vessels XXI

El buque fue asaltado hace casi dos años a 90 millas náuticas de la costa lucense de A Mariña.

Asturias

Efectivos del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) de la Policía Nacional se han desplazado este martes hasta el puerto de El Musel, en Gijón, para inspeccionar el buque Nehir, reflotado recientemente, y comprobar si contiene cocaína en sus bodegas. El buque fue asaltado hace casi dos años a 90 millas náuticas de la costa lucense de A Mariña, en un operativo policial autorizado por el Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional, al haberse localizado en su interior un total de 92 bultos que contenían 1.831 paquetes de cocaína de un peso aproximado de un kilo cada uno de ellos.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Tras su captura en alta mar, ante el riesgo de hundimiento, propiciado intencionadamente por su propia tripulación formada por nueve ciudadanos de Turquía y Georgia, y el peligro para la navegación de la zona al permanecer parcialmente a flote con la quilla al sol, fue trasladado al puerto de Gijón. El pasado mes de diciembre, el magistrado juez del Juzgado Central de Instrucción número 1 encomendó a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), dependiente del Ministerio de Justicia, la destrucción y tratamiento como residuo de la embarcación.

Los agentes de la unidad de élite GOIT desplazados a Gijón trabajan desde primera hora del martes con una unidad integrada por agentes con una alta preparación técnica, cualificados en mecánica multidisciplinar y especializados en la búsqueda, desmantelamiento y apertura de aquellos habitáculos susceptibles de albergar personas, objetos o droga. Los miembros del GOIT son titulados en ingeniería, electrónica, delineación, electricidad o mecánica y poseen amplia experiencia profesional y entre sus medios materiales destacan un camión 4x4 -con el que se han desplazado a Gijón-, una furgoneta y dos vehículos tipo pick-up.

Luz verde del Gobierno central

Coincidiendo con estos trabajos de inspección de la GOIT, el Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta de la titular de Justicia Pilar Llop la declaración de emergencia en la contratación del reflotamiento del buque Nehir por un importe de 776.069 euros. Con este contrato se procederá a la destrucción posterior del buque, como había ordenado el magistrado-juez, con el objetivo de evitar posibles daños medioambientales y facilitar, con la mayor celeridad, el normal funcionamiento del puerto.

La ministra de Justicia ha señalado que reflotar y asegurar la embarcación es una operación "pionera y de gran envergadura", y ha puesto en valor el trabajo de la ORGA junto al de la Audiencia Nacional y el del Ministerio del Interior. Llop ha señalado que la ORGA es “un referente a nivel europeo” que consigue que el dinero procedente de delitos de tráfico de drogas o el blanqueo de capitales revierta en la sociedad en proyectos de ayuda a las víctimas y de lucha contra la criminalidad organizada.

Igualmente, la Autoridad Portuaria de Gijón señalaba en un informe que la situación del Nehir comportaba un riesgo medioambiental muy alto, ante un posible vertido incontrolado de combustible, al encontrarse el buque semihundido en un muelle del puerto gijonés. Ese riesgo se incrementaba por la llegada del invierno y la mayor frecuencia de temporales, que podían provocar vertidos mayores.

Este es uno de los motivos por los que se solicitó con carácter urgente a empresas del sector la presentación de una oferta para el reflotamiento del Nehir, con la extracción del hidrocarburo y residuos contaminantes, así como el traslado para su posterior destrucción y desguace, asegurando antes la estabilización del buque que permita acometer las investigaciones pertinentes por parte de las autoridades. Teniendo en cuenta las circunstancias, la Junta de Contratación del Ministerio de Justicia adjudicó el contrato por el procedimiento de urgencia. En la actualidad, se están realizando estos trabajos, que comenzaron el pasado 10 de enero y se prolongarán hasta que quede totalmente asegurada y estabilizada la embarcación, según ha confirmado el Ministerio de Justicia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00