Sociedad | Actualidad

La nieve ansiada en las estaciones de esquí pone en alerta a la comunidad

Las lluvias, que obligan a poner en seguimiento varios ríos, anticipan un temporal que según Meteorología dejará nevadas a partir de los 300 metros este martes

La nieve ya cubría este lunes la parta alta de Valgrande-Pajares, según la imagen que ofrecía la webcam de la propia estación.

La nieve ya cubría este lunes la parta alta de Valgrande-Pajares, según la imagen que ofrecía la webcam de la propia estación.

Oviedo

La Delegación del Gobierno en Asturias ya ha activado la fase de preemergencia por nieve en Asturias y anuncia que a partir de las seis de la mañana de este martes, la región entrará en fase emergencia ante la previsión de que la cota de nieve baje hasta los 300 metros de altitud. Eso significa que se movilizará a las 52 quitanieves en la Red Estatal de Carreteras de la región y las esparcidoras de sal encargadas de repartir el casi medio millón de litros de salmuera almacenada para deshacer posible plazas de hielo. Se activa un centro de coordinación presidido por la delegada, Delia Losa, y del que forman parte también la Jefatura Provincial de Tráfico, la Demarcación de Carreteras y la Guardia Civil. En la autopista del Huerna, se establece un centro coordinador integrado por Guardia Civil de Asturias y de León y técnicos de la concesionaria AUCALSA.

De momento, Gérard, la primera de las dos borrascas que azotarán la comunidad esta semana, está dejando lluvias importantes, con acumulaciones superiores a los 60 km por hora hasta el mediodía, en localidades como Camuño, en Salas. Aunque ya se han producido algunas inundaciones puntuales, el único río en pre alerta es el Linares, en Villaviciosa, ha estado toda la mañana entrando y saliendo de situación de prealerta al oscilar su caudal y superar en algunos momentos el metro y medio que es el umbral de referencia.

Sí ha ido aumentando el número de ríos que están en observación –es decir, ni siquiera prealerta-, por si su nivel pudiera elevarse en las próximas horas. Entre ellos, el Nora en Pola de Siero o el Piles en Gijón, el Raíces o el Sella, el Piloña, el Ponga. También el Narcea y el Río Negro en Valdés.

Con la cota de nieve en torno a los 1.800 metros, no ha habido problemas para circular por los puertos de montaña de la comunidad si exceptuamos los accesos desde Tuiza a La Cubilla, que en realidad es un puerto de una única vertiente, sin salid y por lo tanto sin apenas incidencia en el tráfico. Los verdaderos problemas pueden venir a partir de ahora, con el descenso de la cota hasta los 300 metros.

Este lunes los problemas han venido por la vía del tren. Ha habido problemas durante buena parte de la mañana en dos líneas, las dos por los destrozos que ha provocado la caída de sendos árboles sobre el trazado del ferrocarril: por número de pasajeros afectados el caso de mayor repercusión ha sido el de la línea C-1 que conecta Gijón con Puente Los Fierros y que es además la que conecta Oviedo y Gijón Algunas frecuencias han llegado a retrasarse hasta 50 minutos.

Y ha estado cortada, la línea de ancho métrico entre Oviedo e Infiesto. En este caso ha habido que habilitar autobuses para mover a los pasajeros ya que no hay vía alternativa entre Nava e Infiesto que es donde se ha caído el árbol y donde se han generado los problemas.

En la costa y zonas latas de la Cordillera, la lluvia se ha combinado con fortísimas rachas de viento, llegando a registrarse una máxima de 118 kilómetros por hora en Cabo Busto (Valdés) durante la madrugada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00