Asturias abre la autocita para la segunda dosis de recuerdo contra la COVID-19 a menores de 60 años
El Servicio de Salud pone a disposición de los ciudadanos de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 14:00 horas, el teléfono 984 100 400
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3JZEP65J56AWDUBVCYELAZWXY.jpg?auth=8b1ed7718a95bee84a9eca0d704421d2b76cad2844ff4bf8a558ac5f2fc7066e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las autoridades sanitarias recuerdan que para cursar la petición de la vacuna no se debe llamar ni acudir al centro de salud de cabecera. / Sergio Pérez (EFE)
![Las autoridades sanitarias recuerdan que para cursar la petición de la vacuna no se debe llamar ni acudir al centro de salud de cabecera.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3JZEP65J56AWDUBVCYELAZWXY.jpg?auth=8b1ed7718a95bee84a9eca0d704421d2b76cad2844ff4bf8a558ac5f2fc7066e)
Asturias
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) abre a las nueve de la mañana de este lunes el sistema de autocita para las personas menores de 60 años que deseen recibir la segunda dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Las personas interesadas pueden gestionar su petición a través del portal Astursalud y dependiendo de cada área sanitaria, esta herramienta generará directamente una cita o enviará al usuario un mensaje para informarle de que se procesará su solicitud y se le llamará para concertar fecha, hora y lugar de administración. Para facilitar el acceso a la vacuna, el Sespa también pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 984 100 400, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas.
Las autoridades sanitarias recuerdan que para cursar la petición de la vacuna no se debe llamar ni acudir al centro de salud de cabecera. Por otra parte, Salud Pública insiste en la importancia de completar la vacunación de las personas con mayor riesgo y mortalidad: mayores de 60 años y afectados por enfermedades crónicas. También apela a la importancia del uso de mascarilla para evitar los contagios ante síntomas compatibles con una infección respiratoria, así como en espacios interiores o allí donde se produzcan aglomeraciones. Igualmente, subraya la necesidad del lavado frecuente de manos, que ayuda a frenar la trasmisión de los virus.