Sindicatos de Justicia temen el efecto de la Ley de Eficiencia en las condiciones laborales de 1.300 funcionarios asturianos
Dicen que se verán reducidos los centros de destino
Oviedo
Trabajadores del servicio en Asturias han retomado este viernes en Oviedo, las concentraciones para exigir al Ministerio de Justica una negociación real, sobre la modificación de sus actuales condiciones de trabajo. Aseguran que éstas se verán afectadas con la reordenación prevista por la futura Ley orgánica de Eficiencia Organizativa y por el proyecto de ley de Eficiencia Procesal. Temen una reducción importante del número de destinos laborales y que la calidad del servicio se vea resentida.
Esta es la segunda protesta que convocan y la han llevado a cabo ante el Palacio de Justicia de Oviedo. Hace justo dos semanas que un centenar de trabajadores públicos se concentraban en Gijón contra los cambios normativos previstos que, entienden, no solo afectará al número de destinos sino que tocará también sus “derechos económicos”. Según Aurelio Azpiazu, presidente de la Junta de Personal en Asturias, quienes verán minorados sus derechos podrían rondar los 1.300 empleados a la espera de ver cómo se concretan los cambios en la reordenación de los juzgados y Tribunales.
Las reformas plantean, en este sentido, un único tribunal de Instancia por cada partido judicial, con el consiguiente efecto dice Azpiazu para quien el ejemplo claro del efecto está en Gijón donde “el Tribunal de Instancia comprende Gijón, Carreño y Villaviciosa. Una persona puede querer trabajar en Gijón, pero dependiendo del tipo de puesto que ocupe, igual tiene que acabar trabajando en Villaviciosa. Por eso, lo que pretendemos es que cada persona pueda escoger el sitio que realmente quiere”.
Los sindicatos llaman al Ministerio a que se siente a negociar de manera “real” con los representantes de los trabajadores un cambio tan importante de las condiciones que afecta a unos 50.000 trabajadores en todo el país. De momento se ha desarrollado un único encuentro, sin avances, señala el presidente de la Junta de personal en Asturias que insiste en que la administración “se siente con nosotros a hablar, porque esto afecta a todo el territorio nacional”.