La alimentación navideña alcanza precios prohibitivos
Es el oremus habitual en estas fechas, porque los precios de los productos típicos de estas fiestas, y hasta los no tan típicos, sufren incrementos que podríamos achacar a una mayor demanda,… pero no sólo a ello

Expositor de pescadería en un supermercado / Jesús Martín

Oviedo
La impresión general del consumidor asturiano es que los precios llevan subiendo desde hace meses, que todos los productos están carísimos, y que el incremento navideño, adicional al acumulado, ya se lo esperaban. Son fechas especiales y, aunque algunos alimentos pueden alcanzar la condición de prohibitivos, quien más quien menos hace un esfuerzo con su cartera para no cambiar sus tradicionales menús de Navidad y fin de año. Otros han hecho los deberes con tiempo y, a la fecha, ya tienen todo comprado… Así nos lo contaban, unos y otros, esta mañana...
Los compradores ovetenses hablan de los precios de los productos navideños
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el otro lado del mostrador también se aprecia el incremento de los precios y, como sus clientes, también se lo esperaban, aunque algunos señalan que la subida no es tanta como parece o les contamos los medios de comunicación…
Los comerciantes ovetenses hablan de los precios de los productos navideños
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según el observatorio de precios de la OCU, los alimentos que más han encarecido sus precios, con subidas de casi un 20% son las almejas, el jamón ibérico, el besugo y los percebes. En el lado contrario, la piña, la granada, la pularda y los langostinos son los que más han bajado.
Según el mismo informe, los precios en general, se han incrementado una media del 2,4%, en comparación con los precios que tenían a finales del pasado mes.
CONSEJOS/RECOMENDACIONES
Aunque puede que ya lleguemos tarde, la recomendación general vuelve a ser la de todos los años: ser previsores y no dejar las compras para el último momento, especialmente para esos pescados y carnes más solicitados para los menús de estas celebraciones; el ahorro en la cesta de la compra puede ser importante si adelantamos la visita a la tienda.
Además, también es fundamental saber elegir el lugar donde vamos a realizar las compras. Hipermercados y supermercados suelen tener los precios más bajos mientras que las pequeñas tiendas o las especializadas suelen ser las más caras.