Harta de promesas incumplidas, la enseñanza concertada se moviliza para exigir la equiparación salarial con la pública
Las diferencias salariales llegan hasta los 1.000 €./mes con respecto a los sueldos de los profesores de la pública
Oviedo
Los profesores de la enseñanza concertada en Asturias iniciarán este Martes, día 13, movilizaciones para exigir su equiparación retributiva con los de la pública. Lo hacen ante la falta de respuesta a sus demandas por parte del Gobierno del Principado del que, dicen, sólo escuchan buenas palabras pero sin ningún tipo de resultado desde hace años.
La equiparación retributiva, explican, es un derecho que se ha mantenido en todas las leyes educativas, y ahora también en la LOMLOE, pero dicen llevar 37 años pendientes de su aplicación y con una brecha que se ha ido haciendo mayor con el paso del tiempo.
Los sindicatos convocantes, OTECAS, USO y FSIE, que representan a más del 80% del sector, inician estas medidas de presión ante la falta de respuesta por parte de la Administración regional.
“A igual trabajo, igual salario”; es el grito que esgrimen para pedir la inmediata convocatoria de una mesa de negociación que ponga fin a la situación. José Manuel Cueto es el Secretario General de OTECAS…
José Manuel Cueto, de OTECAS, explica la convocatoria de movilizaciones
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puntualizan que Asturias es la región en la que peor se paga a la concertada y que también está a la cola en sus plantillas.
Las movilizaciones se iniciarán este Martes, en Oviedo, con una concentración de delegados sindicales entre la sede de Presidencia y la Junta General, coincidiendo con la presentación, en el Parlamento, de los presupuestos de la Consejería de Educación por parte de su titular, Lydia Espina, y están dispuestos a mantenerlas hasta conseguir su objetivo, sin descartar una huelga general.