El gasto sanitario por habitante en Asturias superará por primera vez los 2.000 euros en 2023
Salud convertirá en fijos a 2.165 profesionales y lanzará una oferta pública de empleo para 4.800 puestos
Asturias
El Principado superará por primera vez en 2023 los 2.000 euros de inversión en salud por habitante y año. En concreto, las políticas en esta materia alcanzarán los 2.131,93 euros por persona, una cifra que se sitúa entre las más elevadas del país. El consejero de Salud 0Pablo Fernández Muñiz ha presentado en Gijón el presupuesto de su departamento para 2023 con una partida de 2.126 millones de euros (159 más que este año) para potenciar la atención primaria y la red de salud mental e impulsar la innovación tecnológica en toda la red pública. “Son los presupuestos más altos de la historia y tienen un objetivo claro: la apuesta por una sanidad pública universal, equitativa y de calidad, que pone a las personas en el centro de todas las políticas”, ha valorado Fernández.
Atención primaria y salud mental, prioridades
La atención copa una parte importante de las cuentas con un incremento para el Servicio de Salud que alcanza los 578,1 millones, más del 28% de su presupuesto. Asimismo, destina a los profesionales de Primaria el 25,7% de los fondos dedicados a recursos humanos. Además se destinarán 4,8 millones a la compra de equipos (por ejemplo, ecógrafos, retinógrafos y dermatoscopios) que mejoren la capacidad de resolución en centros de salud y consultorios periféricos así como partidas específicas para la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
También se contemplan inversiones por un valor de 9,5 millones en la red de Primaria que permitirán construir los centros de salud de Nuevo Roces (Gijón), Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio) y La Pola (Lena), entre otros, así como incrementar la eficiencia energética de 17 equipamientos más.
La atención a la salud mental es otra de las prioridades del departamento que encabeza Pablo Fernández. En este sentido, la red percibirá 83,55 millones, una cifra que supera en un 4,94% la partida de este año. Estos fondos impulsarán actuaciones en el marco del nuevo Plan de Salud Mental para mejorar recursos y servicios.
Más de un 72% de subida de inversión
La inversión aumenta un 72,32% en relación al presupuesto vigente, hasta alcanzar los 96,5 millones. De la partida total, 38 millones se orientan a las obras de la primera fase de ampliación y reforma del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón), iniciadas este año. Además, se acometerán actuaciones en los hospitales Carmen y Severo Ochoa (Cangas del Narcea), San Agustín (Avilés), Monte Naranco (Oviedo) y Grande Covián (Parres).
El consejero de Salud defiende las cuentas de su departamento para Asturias
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para avanzar en la implantación de nuevas tecnologías se ha dispuesto una partida de 4,4 millones que permitirá habilitar salas digitales de rayos X en todos los hospitales públicos, así como en los centros de salud de La Lila (Oviedo), Puerta de la Villa (Gijón) y Sama (Langreo). Estos medios permitirán reducir el tiempo de exposición de los pacientes a la radiación y mejorar al mismo tiempo la calidad de la imagen.
Por otro lado, en el marco de la segunda anualidad del Plan Inveat, se destinarán cerca de 13 millones cofinanciados con fondos europeos a equipos de alta tecnología que favorecen una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida, mediante el diagnóstico en estadios tempranos de enfermedades crónicas, oncológicas, neurológicas o poco frecuentes.
2.064 millones para el Sespa
El Sespa gestionará la mayor parte de los recursos de Salud, concretamente 2.064,4 millones, un 5,40% más que el presupuesto actual. “Esta cantidad nos permitirá atender la demanda asistencial con calidad, seguridad e innovación y ser eficientes presupuestariamente”, ha manifestado la directora gerente del organismo, Concepción Saavedra. El Servicio de Salud dedicará 977,5 millones, el 47,96% de sus fondos, a la plantilla, que en 2023 verá consolidadas 2.165 plazas eventuales en fijas. Además, se afianzarán mediante oferta pública 4.793 puestos en el proceso de estabilización.
La gerente del Servicio de Salud de Asturias anuncia una nueva oferta de empleo público de 4.800 puestos
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El próximo año también se formalizará el complemento de equiparación salarial de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias (SAC, SUAP y SAMU) y la creación de las categorías de enfermeros especialistas, técnicos de farmacia y de documentación, e informáticos.
Al capítulo de gastos corrientes, se destinan 649,9 millones, de los que 214,9 se emplearán en la compra de fármacos de dispensación en hospitales. También se incrementa en 1,7 millones la partida destinada a la adquisición de vacunas, que alcanza los 15,5. Otros 27,5 millones se dedican al transporte sanitario y 9 más a las terapias respiratorias.