El exdirector del ISPA, Carlos Suárez Nieto, sale en defensa de los investigadores
Denuncia que las decisiones de la dirección administrativa prevalecen sobre las de la científica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAY5QRTL4FEZ5NAJ3QH2JGJCBM.jpg?auth=bd2698264e96640055d047e3ccfdba2e1a011ebd2d065b4b7db22b97774f883c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos Suárez Nieto dirigió el ISPA durante cinco años / Ángel Fabián
![Carlos Suárez Nieto dirigió el ISPA durante cinco años](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAY5QRTL4FEZ5NAJ3QH2JGJCBM.jpg?auth=bd2698264e96640055d047e3ccfdba2e1a011ebd2d065b4b7db22b97774f883c)
Oviedo
El exdirector del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Carlos Suárez Nieto, denuncia problemas de gobernanza y dotación económica en la institución. Señala que se toman decisiones que anteponen la dirección administrativa a la científica, lo que impide su desarrollo y dificulta la continuidad de valiosos investigadores.
Suárez Nieto dirigió el ISPA durante cinco años. Afirma que su diagnóstico sobre el rumbo del Instituto no se aparta mucho del de la actual dirección. Falta dinero: a pesar de ser uno de los 10 mejor considerados de España, es uno de los peor dotados económicamente. Cuenta con un presupuesto anual de un millón de euros, que no ha crecido en toda la legislatura, frente a los más de diez millones con los que cuentan estas instituciones en otras comunidades autónomas. Como referencia de proximidad de otra comunidad autónoma, el de Cantabria anda por los tres millones al año. Otro de los graves problemas que sitúan en desventaja al asturiano, es la dificultad para estabilizar investigadores, lo que impide aprovechar adecuadamente acreditaciones tan importantes como la del Instituto Carlos III. Paro a estos problemas de índole económica, Suárez Nieto añade los de gobernanza: a diferencia de otras instituciones científicas, en el ISPA prevalece la dirección administrativa, ya que “aquí las prioridades las fija el director de FIMBA (Faustino Blanco) y contrata personal administrativo cuando los científicos están pidiendo investigadores y estabilizar investigadores”, dijo.
Suárez Nieto echa en falta infraestructuras importantes. Reclama un animalario cercano al ISPA, ya que el actual está “muy alejado y colapsado”. Ha criticado además la carencia de equipos punteros. Según explicó, “aquí tenemos tecnología de 10 o 15 años”, que para la investigación biomédica considera muy anticuada. Solo apunta la excepción de algunos equipos punteros aportados por el CSIC.