Política | Actualidad

El Principado presenta unas cuentas cercanas a los 6.000 millones de euros con la demografía y la economía como ejes

El Gobierno regional mejora las ayudas a la natalidad e incluye un amplio paquete de deducciones fiscales para hacer frente a uno de los mayores retos de la comunidad: la pérdida de población

La consejera de Hacienda Ana Cárcaba durante la presentación de las cuentas. / Armando Alvarez

La consejera de Hacienda Ana Cárcaba durante la presentación de las cuentas.

Asturias

El Ejecutivo de Adrián Barbón ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2023 con un importe de 5.968 millones, lo que supone un crecimiento del 11,4% respecto a este año. Las cuentas llegan a la Junta para su tramitación con una serie de objetivos primordiales: apoyar a la clase media y trabajadora, fortalecer el estado del bienestar, afrontar el reto demográfico y dinamizar la economía, en buena parte, con el empuje de los fondos europeos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La inversión social asciende a 3.817 millones, lo que supone el 64% del presupuesto mientras que la inversión productiva escala hasta los 921 millones, la más elevada de la legislatura. Es un límite que no se alcanzaba desde 2010.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Otra de las novedades del presupuesto radica en que incluye el mayor despliegue de medidas jamás dispuesto para afrontar el reto demográfico. Destacan, entre otras, las siguientes:

  • Las ayudas directas por natalidad aumentan hasta 1.200 euros por hijo nacido o adoptado, cuantía que se incrementa hasta los 1.700 en el segundo y sucesivos. En los concejos en riesgo de despoblación, llegará a 2.200 euros.
  • Por vez primera se concederá una ayuda de 1.500 euros para el cuidado de niños y niñas de 0 a 3 años cuando no haya escuelas infantiles en el concejo o, de haberlas, no quede plaza libre.
  • Permitirá aplicar una deducción de 300 euros en el IRPF por hijos menores de 25 años.
  • Los jóvenes emancipados podrán beneficiarse de una deducción de 1.000 euros en el IRPF.
  • Las cuentas incluyen mejoras de amplio alcance en las deducciones ya existentes, con subidas en los límites de renta para llegar a un mayor número de contribuyentes.

Estado del bienestar

Sanidad, Educación y Servicios Sociales se llevan el grueso. Las políticas sanitarias aglutinan casi cuatro de cada 10 euros recogidos en el proyecto. La atención primaria tendrá un papel preponderante, con 351,6 millones que se complementan con otros 96,5 dedicados a inversión en infraestructuras, por ejemplo, los nuevos centros de salud de La Pola (Lena), Sotrondio o Nuevo Roces (Gijón). Destaca especialmente la partida de 38 millones para la ampliación del Hospital de Cabueñes.

En el apartado educativo, el presupuesto crece hasta 1.022 millones con infraestructuras como los institutos ovetenses de La Florida y La Corredoria o el Rey Pelayo, de Cangas de Onís. Los fondos previstos para extender la red de 0 a 3 años superan los 30 millones. Además, aumentará el número de familias que podrán optar a la gratuidad de este servicio gracias al incremento del límite de renta.

Derechos Sociales experimenta un incremento porcentual superior incluso a los departamentos de Salud y Educación. Contará con 638 millones, 97 más. El presupuesto busca consolidar el Sistema Asturiano de Garantía de Derechos y Prestaciones para dar respuesta a las necesidades de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o pudiesen llegar a estarlo. Por ejemplo, a la ampliación de cobertura de la garantía energética, que beneficiará a 30.000 familias más, se destinarán 6,5 millones. Además la dependencia vuelve a captar más del 50% del presupuesto de la consejería, para situarse en 307 millones, un 10,4% más que este año.

Promoción económica y empleo

Con la clara intención de consolidar y fomentar el empleo, el Sepepa aumenta su presupuesto un 13,8%, hasta alcanzar la dotación récord de 158,6 millones. Esta cantidad permitirá ampliar los programas actuales y reforzar los destinados a la juventud, con una nueva línea de ayudas a la contratación de licenciados universitarios.

El Idepa también incrementa su presupuesto, en este caso un 16%, para ampliar las líneas en sostenibilidad, economía circular y transición tecnológica.

Infraestructuras y medio rural

En materia de infraestructuras, se concede prioridad al mantenimiento y conservación de la red viaria. El programa de carreteras se eleva hasta 108,8 millones, un 38,4% más que en este ejercicio. Incluye un importante incremento para hacer frente al programa del suroccidente (15 millones) y a todos los compromisos plurianuales, con el fin de garantizar una mejor ejecución, con decenas de intervenciones por toda Asturias, con especial atención a las alas y el medio rural. El Principado destina 96 millones a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), fundamentales para garantizar la rentabilidad de las explotaciones. Esta cantidad mantiene el fuerte incremento de los últimos ejercicios en estas subvenciones.

Ciencia y Universidad

Las cuentas apuestan por la mejora de la financiación de la Universidad de Oviedo y reforzar algunas de líneas de I+D+i. El esfuerzo se concentra en el nuevo contrato-programa con la institución académica, que garantiza su estabilidad presupuestaria por un periodo de seis años, prorrogable otros cuatro. La entidad recibirá como aportación ordinaria 157,2 millones, incluida la transferencia correspondiente a la congelación de precios públicos universitarios, que ronda los 5,2 millones.El apartado de investigación y desarrollo tecnológico contará con algo más de 31 millones. Por otro lado, en materia de I+D+i el presupuesto contempla un crédito global de 110,6 millones.

Turismo y Cultura

En el plano turístico, se prevé desarrollar una estrategia específica de promoción para rentabilizar la oferta de conectividad con mercados nacionales e internacionales, al tiempo que se mantiene la inversión en planes de sostenibilidad ordinarios, a los que se destinan 1.321.050 euros. En el ámbito cultural, continúa el impulso a la restauración patrimonial, con una inversión prevista de 1,2 millones. La intervención en el prerrománico contará con 500.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00