Sociedad | Actualidad

El 'call center' del HUCA ayuda a pedir cita en los centros de salud pero no desatasca la primaria

En centros de salud como el de Ciudad Naranco los vecinos siguen esperando varios días para ser atendidos por su médico, presencial o telefónicamente

Atención psicológica en Petrer de manera telefónica / Europa Press

Atención psicológica en Petrer de manera telefónica

Oviedo

El 'call center' o centro de llamadas es el remedio que ha encontrado el SESPA en el vademécum para solucionar el grave problema de saturación en algunos centros de salud de atención primaria, con los que es muy difícil contactar por teléfono para conseguir cita con el médico. Hemos probado este sistema y podemos decir que ya está funcionando. En cualquier caso, ello no significa que no haya que armarse de paciencia, porque hemos tenido que hacer doce llamadas a un centro de salud de Oviedo hasta que por fin hemos logrado contactar con un auxiliar administrativo. Así que, aun entendiendo que el servicio está aún en fase de rodaje, todavía cabe evidente margen de mejora para conseguir que nos cojan el teléfono para pedir una cita o realizar una gestión administrativa, sin desistir por agotamiento.

Hasta aquí estamos solo en lo que las autoridades llaman la accesibilidad a los centros de salud, es decir, el simple acceso a la atención sanitaria en primaria. Y el caso es que cuando por fin conseguimos hablar con una auxiliar administrativo del HUCA, conseguir cita en el centro de salud de Ciudad Naranco, fue algo más complejo. Para atender lo que por las evidencias parecía una infección de garganta, que cursaba ya con fiebre alta, no conseguimos cita para antes de dos días, por mucho que la persona al otro lado del teléfono intentó encajarnos para el médico nos atendiera, no encontró manera, ni a calzador, ni para cita presencial ni telefónica. La alternativa que nos dieron: vaya usted por urgencias por la tarde. Problema: el centro de salud de Ciudad Naranco, ya no tiene urgencias, y el que corresponde a los vecinos del barrio requiere también contactar por teléfono para pedir cita, o quizás nos atiendan igual, la cuestión no nos la dejaron clara. Otra solución, lo que vienen haciendo los ciudadanos a los que les corresponde este centro, acudir allí, y exigir que nos atienda un médico ante una situación urgente que no puede esperar varios días. Era eso o acudir a las urgencias hospitalarias. La persona enferma fue atendida por su médico de cabecera sin cita previa, está bien, pero a nadie se le escapa que este sistema puede crispar a médicos y pacientes, y desde luego no es lo adecuado, ni para los unos ni para los otros.

El asunto ha sido objeto de crítica desde la oposición, y en concreto desde Podemos, que cuenta entre sus filas con varios médicos, entre ellos la pediatra Covadonga Tomé. Hoy mismo, la ya candidata electa de Podemos para las autonómicas de mayo, advertía que el call center por sí sólo no servirá de gran cosa. Sin más personal sanitario seguiremos en las mismas, afirma Tomé, que cree que ese centro de llamadas "no es una medida realista sino más bien una medida de distracción para que la gente tenga la sensación de que se le responde antes a la llamada telefónica. La pregunta es: ¿Qué capacidad tendrá esa llamada centralizada en el HUCA de dar respuesta a las necesidades reales de un centro de salud cualquiera con sus peculiaridades? ¿Esa llamada les va a conseguir una cita en tiempo y forma con su equipo médico, con su médico de cabecera, con su enfermera de siempre?".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00