Educación amplía los plazos de la LOMLOE y los sindicatos docentes convocan movilizaciones
La consejera insiste, "no podemos ser más flexibles en la implantación de la ley", y pide a los docentes que estén tranquilos, porque "la inspección educativa no va a perseguir a nadie"
Oviedo
Todos los sindicatos representados en la mesa sectorial de educación rechazan de manera unánime las condiciones en las que la consejería pretende implantar en colegios e institutos la nueva ley educativa (LOMLOE) y convocan movilizaciones unitarias. La primera, será este jueves 24 de noviembre con concentraciones a la hora del recreo y para el lunes 28 han convocado una cacerolada ante la sede de la consejería de Educación, en la plaza de España de Oviedo.
Los representantes de los cuatro sindicatos – ANPE, UGT, CCOO y SUATEA – han denunciado a las puertas de la consejería la carencia de instrucciones, de recursos y de tiempo para aplicar los cambios contemplados en la ley: evaluación por competencias, nuevos criterios de evaluación o agrupación de disciplinas. Los sindicatos piden tiempo, reducción de ratios y ampliación de plantillas . Cristóbal Puente, del sindicato de enseñanza de UGT, insiste en que "así no se puede hacer, lo que no podemos pretender es educar como en Finlandia con los recursos de 2001, y los políticos tienen que entenderlo. Los finlandeses no educan con 25 o 30 alumnos en clase, y esta educación más personalizada, más individualizada, es progresiva. Entendemos que es el camino adecuado pero para ello hay que aportar los recursos necesarios."
Laura Conde, del secretariado de SUATEA, denuncia la conversión de las tareas docentes en tareas burocráticas desde la implantación de la ley, y el estrés que está generando en el profesorado la inconcreción de las instrucciones emanadas de la consejería: "cuando uno no se siente capaz de cumplir con los objetivos impuestos, porque ha sido una imposición en un corto espacio de tiempo, pues sienten que no lo pueden asumir y eso genera estrés, cabreo, hartazgo y mal ambiente."
Todo sería renegociable si la consejería asume las reivindicaciones de los sindicatos que consideran simples palabras los compromisos de dialogo y flexibilidad de plazos expresados por la consejera a raíz del conflicto provocado por la implantación de la LOMLOE.
La consejería amplía los plazos de la LOMLOE
A esas reivindicaciones docentes ha contestado la consejera de Educación, Lydia Espina, tras reunirse con los comités de dirección de los centros educativos de todos los niveles educativos obligatorios, infantil, primaria y secundaria.
"Más tiempo, más formación y más documentación". Así se podría resumir la repuesta de la consejera, lo que les ha transmitido a los comités de dirección, en una reunión en la que ha reinado, ha dicho Lydia Espina, "un clima de trabajo muy positivo". Y es que, según ha explicado la responsable de educación, se solventan varias de las reivindicaciones de los sindicatos docentes, que han anunciado esas movilizaciones que de seguir adelante comenzarán esta misma semana. Se amplían los plazos de casi todo: programaciones didácticas y docentes, y concreciones curriculares, hasta final de curso (estaban para el 6 de febrero en un inicio); quedaría el plazo del 1 de diciembre para los criterios de calificación. Por eso, pide la consejera tranquilidad a los docentes, calma y que no se agobien, porque la única intención de la administración es ayudarles, y nadie va a perseguirles, "ni la inspección educativa, ni la consejera, ni los directores generales...", ha añadido.
La consejera de Educación, Lydia Espina, pide calma a los docentes en la implantación de la LOMLOE
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El día 1 de diciembre la consejería publicará a su vez las instrucciones de evaluación, previas a las resoluciones, para que los docentes las tengan lo antes posible. Algo que según los sindicatos ya llega tarde, pero que según la consejera son cuestiones de procedimientos, porque la evaluación está protegida por decreto, y no tiene que haber ningún problema.
También anuncia que más docentes recibirán formación (hasta ahora unos 300 la han recibido), y que esa formación además se incrementará .
Respeta a los sindicatos pero insiste la consejera en que se han atendido las reivindicaciones de los docentes.