Sociedad | Actualidad

Asturias resiste el tirón demográfico y pospone al año que viene el descenso del millón de habitantes

El INE certifica que la región perdió menos de mil vecinos en la primera mitad del año

Las cifras del INE confirman que, pese a todo, el saldo vegetativo sigue en negativo por el elevado envejecimiento de la población. / EUROPA PRESS

Las cifras del INE confirman que, pese a todo, el saldo vegetativo sigue en negativo por el elevado envejecimiento de la población.

Oviedo

De nada sirve resistirse a lo inevitable, pero tampoco hay por que anticiparlo. Aunque los pronósticos más agoreros apuntaban que Asturias bajaría de la simbólica cifra del millón de habitantes este mismo año, las cifras oficiales lo desmiente. Según la contabilidad de población publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias tenía a 1 de julio de 2022, 1.005.397 habitantes, después de haber perdido 4.667 durante el primer semestre del año, por la diferencia entre nacimientos y defunciones. Pero tras haber ganado también 3.883 habitantes por la llegada de ciudadanos extranjeros. Es decir, el saldo total negativo indica que en estos seis meses hemos el descenso ha sido de menos de 900 personas.

Es decir, si suponemos el mismo comportamiento en la segunda mitad de 2022, cambiaríamos de año aún por encima del millón de asturianos. Un detalle sin demasiado importancia más allá de lo simbólico porque ya nadie niega que más pronto que tarde se producirá ese descenso.

El saldo migratorio exterior es lo más positivo de este período, aunque perdemos 30 habitantes en el saldo interior: se han ido más personas de Asturias a otras comunidades de las que han venido a asentarse aquí procedentes del resto de España. En este parámetro no somos excepción: casi todas las comunidades pierden población por las que se van a otro punto de España, sobre todo a la Comunidad Valenciana y Madrid son las que más ganan en este intercambio.

En todo caso, computados todos los indicadores, la conclusión es que con la excepción de Extremadura, que está por debajo, somos la región con peor comportamiento en términos de reducción de población: hemos perdido en seis meses el 0,08 por ciento, mientras en el conjunto de España crecía un 0,38.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00