Asturias busca el fomento de las vocaciones STEM con la primera Feria de la Ciencia
Robótica, alimentación, astronomía o IA aplicada al deporte han sido algunas de las propuestas mostradas en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
El consejero de Ciencia Borja Sánchez en la SER
14:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La Feria de la Innovación, que celebra hoy en Gijón con presencia de 1.600 escolares, busca poner en contacto a todos los agentes del ecosistema de la innovación y despertar y retener vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre el alumnado asturiano. "Una feria así es necesaria en Asturias porque necesitamos que los diferentes ecosistemas se encuentren y contacten con el alumnado que es donde se van a despertar las vocaciones STEM", ha explicado el consejero de Ciencia Borja Sánchez,
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Durante el especial de la SER, una de las mesas ha estado compuesta por Iván Diego -coordinador de proyectos de Valnalón. Asturias 4 STEM-, Lurdes Álvarez -profesora de Tecnología del IES Rey Pelayo. Proyecto plegadora de tetrabriks- y Andrea Alexandra Moreno -estudiante de Bachillerato Científico Tecnológico.
Profesores y estudiantes hablan sobre proyectos y ciencia
07:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se han pasado algunas de las empresas participantes como Cantábrica Agricultura Urbana con su CEO Javier Espina, Suntalphy de la mano de Carlos Omar Suárez o I4life con su fundadora Marian García.
Empresas participantes en la I Feria de la Ciencia de Asturias
08:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una mesa mixta con un centro de investigación, un instituto y un clúster de empresas también han analizado el futuro en materia científica y el estado de la comunidad en asuntos que van a ser claves en la actual década.
Mesa de Ciencia compuesta por un centro de investigación, un instituto y un cluster de empresas
14:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las instituciones científicas también han participado en la Feria de la Ciencia. Algunos ejemplos que han dado su testimonio en Hoy por Hoy han sido el ISPA, centrado en el ámbito de la salud, el CSIC que cuenta con distintos centros: Nanomateriales (CINN), Instituto del Carbón (Incar), Instituto de Productos Lácteos (IPLA) e Instituto de Oceanografía (IEO) o la universidad de Oviedo.
Las instituciones científicas que participan en la feria
12:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dar visibilidad a la tecnología y a las humanidades ha sido otro de los objetivos, en este caso a través del MUJA y de la Universidad Oviedo, concretamente, en las ramas de Historia del Arte y Musicología.
La tecnología y las humanidades también tienen su hueco en la Feria de Ciencia
06:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...