Sociedad | Actualidad

Más de 1.000 millones hasta 2028: así es el nuevo acuerdo entre Universidad de Oviedo y Gobierno de Asturias

En 2023 el presupuesto de la institución académica se elevará un 8% y el acuerdo será prorrogable hasta diez años

Principado

Asturias

El Gobierno de Asturias y la Universidad de Oviedo han alcanzado un acuerdo para garantizar la estabilidad presupuestaria de la institución académica hasta 2028. El convenio de colaboración que se firmará en las próximas semanas establece un modelo de financiación por el que la Universidad recibirá más de 1.000 millones en seis años, a los que se sumarán las partidas correspondientes a otros conceptos vinculados a programas de investigación o ayudas para estudiantes.

La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón

Apúntate

El consejero de Universidad Borja Sánchez y el rector Ignacio Villaverde, han presentado las líneas básicas del acuerdo, que ahora deberá obtener el visto bueno del Consejo de Gobierno de la institución académica, Consejo Social y, finalmente, del Consejo de Gobierno del Principado. Tanto el Principado como la Universidad consideran que este acuerdo marca un hito histórico, ya que garantiza estabilidad por seis años, prorrogable otros cuatro. En total, un horizonte de diez años para que la institución académica pueda planificar su estrategia de futuro.

El convenio regula la aportación ordinaria a la institución académica, la financiación por resultados y el plan de inversiones, y supone un incremento considerable sobre el contrato programa vigente este año.

12 millones más en 2023

En grandes cifras, el acuerdo parte de un aumento para 2023 de casi 12 millones que se incluirán en el presupuesto, lo que supone un 8% de incremento. En números redondos, el convenio del presente ejercicio destina 150 millones–incluida la compensación por la congelación de las matrículas- a la financiación básica de la Universidad de Oviedo. Esta partida se elevará a casi 162 millones para el próximo año.

En total, el Principado aportará a la Universidad 1.047.854.511 euros en los próximos seis años para financiación ordinaria, cantidad que incluye gastos de personal, coste de titulaciones y compensación por tasas, entre otros puntos; el plan de inversiones y la financiación ligada al cumplimiento de objetivos. De hecho, la financiación por resultados recibirá una inyección de algo más de 600.000 euros, pasando de los 2,5 millones de este año a los 3,1 del próximo, cantidad vinculada al cumplimiento de 25 indicadores de mejora, fundamentalmente en docencia, investigación, internacionalización, transferencia de conocimiento e igualdad.

El rector Ignacio Villaverde ha destacado la importancia de contar con un "contrato programa que ofrece a la institución una estabilidad presupuestaria como nunca antes ha tenido" y ha valorado muy positivamente el incremento para 2023 de un 8%. "El convenio pasa de los 150 millones en el año 2022 a casi 162 en 2023", ha señalado. “El crecimiento se consolida año tras año hasta llegar a una proyección de 187,7 millones en 2028", ha añadido.

El rector de la Universidad de Oviedo pone en valor el acuerdo

00:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras el consejero de Ciencia ha calificado el acuerdo de “hito en la financiación universitaria asturiana y un ejemplo para el sistema universitario español”. Borja Sánchez ha hecho hincapié no solo en el aumento financiero que se fija, sino también en la duración: “La Universidad tiene un horizonte de diez años de estabilidad financiera para desarrollar sus planes estratégicos, al margen de legislaturas políticas y mandatos rectorales”.

El consejero de Universidad explica el acuerdo con la institución

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este acuerdo constituye el mayor incremento de financiación para la Universidad de Oviedo. A las cifras recogidas en el convenio hay que añadir las aportaciones que la institución académica recibe del Gobierno de Asturias por otros conceptos, como las ayudas del Programa Severo Ochoa, becas para el estudio, o convocatorias ligadas a la retención y atracción de talento o para grupos de investigación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00