Economía y negocios | Actualidad

La circulación del primer tren eléctrico por el túnel de Pajares anticipa la llegada del AVE y “el fin del aislamiento”, proclama Barbón

La Ministra de Transportes se suma al viaje entre La Robla y Campomanes y asegura en Asturias que,“ahora sí”, la alta velocidad ya es una realidad

La comitiva, encabezada por la Ministra y el Presidente del Principado, desembarca en Campomanes tras un viaje de 20 minutos para cruzar la cordillera. / J.L. CEREIJIDO (EFE)

La comitiva, encabezada por la Ministra y el Presidente del Principado, desembarca en Campomanes tras un viaje de 20 minutos para cruzar la cordillera.

Oviedo

La ministra de Fomento, Raquel Sánchez, y el presidente del Principado, Adrián Barbón, participaron este miércoles en el que ya puede considerarse el viaje inaugural de un tren por la línea electrificada de la Variante de Pajares, anticipando el inicio de las circulaciones comerciales de alta velocidad a partir del mes de mayo. En un ALVIA convencional repleto de invitados –diputados autonómicos y nacionales, senadores, sindicatos, alcaldes y empresarios- el viaje cubrió la distancia entre La Robla y Campomanes –el tramo principal de la variante que incluye el gran túnel de Pajares- en unos 20 minutos y alcanzado un pico de velocidad de 162 km/h. En unos meses los trenes podrán alcanzar los 275 km/h y según la ministra el viaje entre Asturias y Madrid se efectuará en dos horas y 43 minutos. Menos precisa ha sido a la hora de concretar la fecha de puesta en servicio que será “en los próximos meses”, dijo Sánchez. El presidente Barbón dio por hecho que será en mayo, aunque la ministra de Transportes ha matizado que no comprometerá la seguridad por dos o tres semana de retraso en la inauguración. En todo caso para ella la llegada de la alta velocidad a Asturias ya se puede considerar una realidad...

Raquel Sánchez, Ministra de Fomento habla de la llegada del AVE a Asturias

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En un acto que parecía anticipar la inauguración que, por lo dispuesto en la ley electoral, no podría celebrarse en mayo, durante la campaña de las autonómicas, el presidente del Principado se confesó emocionado, por un hecho que elevó a la categoría de cambio de paradigma en las relaciones de Asturias con el resto de España y que supone, dijo, el fin del aislamiento de la región...

Adrián Barbón dice que la llegada del AVE supone el fin del aislamiento de la región

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barbón aprovechó la ocasión para reclamar ante la ministra que el cumplimiento de los compromisos con Asturias no se queden aquí; ahora toca el impulso a las Cercanías, la emplazó. El presidente no se cortó al pedir más madera para la región, pese a reconocer que con el fin próximo de la Variante se va a poner en marcha una inversión que ha consumido 3.800 millones de euros.

Por cierto que Barbón fue el único presidente autonómico en este tren. El popular Alfonso Fernández Mañueco excusó su presencia alegando un compromiso en Palencia, y su consejero de Fomento por una comparecencia en las Cortes. La Junta de Castilla y León estuvo representada por su delegada leonesa, Ester Muñoz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00