Cine y TV | Ocio y cultura

Alejandro Díaz Castaño: "Las plataformas televisivas y las salas de cine tienen que convivir"

El director del Festival Internacional de Cine de Gijón asegura que no pueden ser el certamen de San Sebastián porque "nos dobla o triplica en presupuesto"

El director del FICX en la SER

El director del FICX en la SER

14:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

En su pueblo, Bimenes, nunca hubo cine pero en su casa sí se veían películas que con el tiempo fue a buscar al cine de Pola de Siero y después, "de forma casi compulsiva", a los casi ya desparecidos videoclubs. Esa afición fomentó una cinefilia convertida en obsesión cuando descubrió a finales de los años 90 el Festival Internacional de Gijón (FICX) que Alejandro Díaz Castaño dirige desde hace cinco años y con el que desde este viernes conmemorará los 60 de un certamen creado por el dibujante y publicista Isaac del Rivero en 1963.

La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón

Apúntate

En estos años, el FICX ha adquirido una personalidad marcada por la difusión del cine independiente, defendiendo que el cine en las salas y las plataformas televisivas son compatibles. "Tenemos que convivir de la misma manera que lo hacen los conciertos en vivo con el CD o el streaming. Además hay que tener en cuenta que plataformas como Filmin, con la que colabora el festival, ayudas a visibilizar un cine que quizás tendrías bastantes dificultades para llegar a la gran pantalla".

Respecto a si un festival de cine puede ser mejor dependiendo de las estrellas que acudan a la ciudad donde se celebra, Alejandro Díaz tiene claro que el Festival de Gijón no puede ser el de San Sebastián porque "nos dobla o triplica en presupuesto y donde el precio de las entradas es el doble que aquí", pero el director presume del pequeño 'star-system' del FICX: "Estará una actriz como María de Medeiros, Sonia Grandes, responsable de vestuario de la película que está rodando Woody Allen; Dustin Lance Black, ganador de un Oscar en 2008 por 'Mi nombre es Harvey Milk'; Elina Löwenson, actriz en La lista de Schindler o la directora Patricia Ferreira".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00