Principado y Ministerio negocian el traspaso de las competencias de los ríos
Iniciarán en “semanas” las negociaciones para el estudio de la transferencia aunque Asturias advierte de que no las quiere "a cualquier precio"

Adrián Barbón e Isabel Rodríguez a la entrada de la comisión bilateral

Oviedo
El Gobierno del Principado y el Estado iniciarán, sin demora, las negociaciones para llevar a cabo el proceso de transferencia de las competencias en materia hidráulica; una vieja reivindicación de Asturias y que ha sido uno de los acuerdos alcanzados este jueves en Oviedo, durante el desarrollo de la comisión bilateral entre el presidente Adrián Barbón y la Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Rodríguez asegura que se avanzará en estas negociaciones “de manera leal”, recordando que “Hace más de diez años que no se produce ningún traspaso de funciones y servicios en Asturias y hemos decidido iniciar las negociaciones sobre recursos hidráulicos. Comenzarán los trabajos técnicos para explorar este traspaso”. Por su parte, Adrián Barbón, satisfecho por este desbloqueo, ha matizado sin embargo que el Ejecutivo autonómico no las aceptará “a cualquier precio” si con eso se pone en riesgo “la viabilidad económica de la propio administración del Principado de Asturias”
Más allá de este punto en concreto, ambos dirigentes han puesto en valor tras la reunión que han mantenido acompañados de los miembros de sus respectivos gabinetes, la recuperación de las comisiones bilaterales que afianzan, en opinión de ambos, el camino hacia la co-gobernanza, tras 18 sin producirse.
La última vez que se produjo una comisión bilateral como esta de Oviedo, en la que se han tratado los compromisos pendientes del Estado en Asturias, fue en tiempos del socialista Vicente Álvarez Areces, en 2004. Tanto Adrián Barbón como la Ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno han puesto en valor por ello, esta recuperación del diálogo a dos, en lo que han calificado además, de reunión productiva. No será la última. El compromiso es mantener en marcha estas comisiones entre Estado y Asturias asegurando que “volvemos a retomar el diálogo bilateral y poner en marcha los grupos de trabajo para asuntos concretos y específicos para avanzar en las relaciones”.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Además, la ministra ha confirmado al presidente asturiano que habrá una “aceleración” de la ejecución presupuestaria del Estado en la región durante el segundo semestre del año, tras el bajo ritmo en el primer semestre que llevó al gobierno autonómico a mostrarse exigente.
Isabel Rodríguez ha aprovechado además su intervención para poner en valor el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. Los ha calificado de “positivos para España y para Asturias” y como los más sociales con “seis de cada diez euros son para políticas sociales, con revalorización de las pensiones con el IPC para 10 millones de pensionistas, entre ellos los 300.000 pensionistas asturianos, que saben que sus pensiones subirán como los precios”.
Las ha presentado asimismo como unas cuentas que apuestan, de igual manera, por los jóvenes recordando medidas destinadas a “más de 14.000 becarios asturianos (que) disponen ya de un complemento desde este trimestre para afrontar las consecuencias económicas de la guerra, y más de 8.000 jóvenes asturianos podrán disfrutar de la cultura, del cine, del teatro, para inyectar dinero a la industria cultural y para conformar una sociedad más cívica”. Otras medidas en las que ha hecho hincapié son los abonos sociales y térmicos, que “beneficiarán a 30.000 hogares en Asturias” y en las políticas energética e industrial. A juicio de Rodríguez, “cambiamos el debate de la energía en Europa y Asturias está siendo protagonista, con proyectos de desarrollo de la industria y consumo del hidrógeno verde, o con el plan estratégico que culminará en los próximos días para la descarbonización, con el apoyo y respaldo a las industrias por el Gobierno de España”.
El Presidente del Principado ha alabado, por lo demás, el proceso de descentralización de organismos oficiales iniciado por el Estado y ha confirmado que Asturias presentará la candidatura de Gijón a acoger la futura agencia estatal de Inteligencia artificial y la de Oviedo para acoger la agencia de Salud Pública.