Salud y bienestar | Ocio y cultura

Asturias cuenta ya con un sistema para recoger muestras de aguas residuales y detectar más rápido la presencia del virus de la Covid-19

Surge de la colaboración público-privada y ha sido presentado esta mañana en la depuradora de Las Caldas, en Oviedo

Distintos responsables de las entidades que participan en el proyecto "CovRed" posan en las instalaciones de la EDAR de Las Caldas

Distintos responsables de las entidades que participan en el proyecto "CovRed" posan en las instalaciones de la EDAR de Las Caldas

Oviedo

El proyecto "COV-Red" es posible gracias a la unión de la empresa Magna Dea, el Área de Microbiología de la Universidad de Oviedo, Cadasa y la Empresa Municipal de Aguas de Gijón.

Las muestras se obtienen mediante un sistema robotizado y permite obtener unos resultados mucho más inmediatos que mediante la recogida manual de muestras que se realiza en el resto de España. En el futuro, superadas las fases más críticas del coronavirus, servirá para lanzar alertas mucho más rápidas sobre otro tipo de patologías, aunque aún no se hayan presentado todavía síntomas en las personas, explica Ignacio Gutiérrez, del Área de Microbiología de la Universidad de Oviedo.

Permite obtener datos de forma mucho más rápida que la recogida manual de muestras que se viene realizando en el resto de España. Dice Valentín Rodríguez, de la Dirección General de Salud Pública del Principado, que fruto de ello, podemos saber, por ejemplo, que a día de hoy podríamos estar asistiendo ya a un retroceso de la última ola o repunte del virus SARS-COV-2. Es lo que parecen indicar los datos facilitados hoy mismo por este novedoso sistema.

Ahora el reto es el estudio de la aplicación para el seguimiento de otras enfermedades como poliomelitis, hepatitis infantil o bacterias resistentes a los antibióticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00