Gijón lanza una campaña contra la tenencia de animales silvestres como mascotas
'Salvaje es convertirlos en mascota' es el lema con el que la concejalía de Salud Animal busca concienciar a los ciudadanos

Campaña 'Salvaje es convertirlos en mascota' en Gijón
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Carmen Saras, concejala de Salud Animal de Gijón, es tajante con la cuestión: "Los animales silvestres no pueden ser domesticados y por tanto no pueden ser mascotas". De ahí que el Ayuntamiento haya lanzado esta nueva campaña de sensibilización ciudadana que lleva por lema 'Salvaje es convertirlos en mascota' y que también estará presente este fin de semana (15 y 16 de octubre) en la séptima edición de Espacio Mascotas en el Recinto Ferial Luis Adaro. En el stand de la concejalía se podrán adquirir las bolsas y material de merchandising con la imagen de la campaña que también se puede ver en los carteles colocados en los diferentes mupis de la ciudad.
"No es solo una cuestión ilegal", ha matizado Saras en SER Gijón, "es también una cuestión de crueldad. No son mascotas. No necesitan ser protegidos o alimentados por el hombre. No responden a los estímulos de domesticación. ¿Te imaginas vivir toda tu vida en un terrario?". La concejala ha incidido también en la peligrosidad "para nuestro hábitat y para las personas que tienen en casa" estas especies que están descritas en el catálogo de especies exóticas invasoras de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que se ha ido desarrollando en 2008 y 2013. "Mamíferos como el mapache que apareció hace meses en Gijón u ofidios como serpientes que pueden presentar un riesgo si se liberan en la naturaleza. Algunas son especies de otras latitudes que tendrían muy mala adaptación a este medio. Hay que tener conciencia más allá de eso, de que esos animales no son para estar en nuestros domicilios", ha detallado.
En Gijón, los animales que pertenecen a estas especies y que fueron adquiridos antes del desarrollo de esta ley "están reglados, chipados y controlados veterinariamente", ha explicado Saras, que recuerda que "todos esos animales tienen otra lacra más añadida: proceder del tráfico de animales exóticos que se producen en unas condiciones deplorables".
En el stand del Ayuntamiento en Espacio Mascotas, además de esta nueva campaña también se mostrarán videos de la campaña de EMULSA 'Gijón me importa' con temas como la recogida de heces, dilución de orines, uso de parques de perros y la convivencia en general.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...