Política | Actualidad

Asturias y Brandeburgo estrechan lazos para colaborar en el ámbito de las energías renovables

El estado alemán ha desarrollado un mecanismo legal que establece una retribución obligatoria para los municipios afectados por cada aerogenerador instalado con el objetivo de mejorar la percepción social sobre la energía eólica

Durante el encuentro se ha tratado principalmente sobre las necesidades de las empresas de esta zona de Alemania que podrían atender las empresas asturianas. / ICAL

Durante el encuentro se ha tratado principalmente sobre las necesidades de las empresas de esta zona de Alemania que podrían atender las empresas asturianas.

Asturias

El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica Enrique Fernández se ha reunido con el secretario de estado de Energía de Brandeburgo Hendrik Fischer en el marco de la Feria Wind Energy de Hamburgo para estrechar lazos y colaborar en el ámbito de las energías renovables. Durante el encuentro se ha tratado principalmente sobre las necesidades de las empresas de esta zona de Alemania que podrían atender las empresas asturianas.

Brandeburgo, ubicado en el este del país y uno de los cinco estados situados en el territorio de la antigua República Democrática Alemana, ha tenido el desarrollo más rápido en energía eólica de la nación germana. Actualmente cuenta con 4.000 máquinas instaladas, por 7.700 megavatios (MW). Las renovables aportan en total 13.000 MW, energía suficiente para cubrir las necesidades del estado, incluidas la demanda residencial e industrial. En concreto, la producción eólica se completa con fotovoltaica y biogás, este último procedente en parte de negocios agrarios explotados bajo un régimen de participación de los agricultores.

Para mejorar la percepción social sobre la energía eólica, Brandeburgo ha desarrollado un mecanismo legal que establece una retribución obligatoria para los municipios afectados por cada aerogenerador instalado. Esta medida ha mejorado sustancialmente la opinión pública respecto a esta tecnología. Aunque se mantienen otras fuentes energéticas para garantizar el suministro y la estabilidad del sistema eléctrico, la integración de renovables en las capacidades de producción e industriales ha sido un elemento nuclear del crecimiento de esta región.

El mayor reto que afronta ahora Brandeburgo es el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético a medio y largo plazo, una vez resueltas estas necesidades a corto plazo. En este sentido, el Gobierno de Asturias ha compartido con las autoridades alemanas su apuesta por los bombeos hidráulicos reversibles y el hidrógeno verde como vector energético. “Brandeburgo ha recorrido desde los años 90 un camino en la transición energética por el que nosotros estamos pasando ahora y ha mostrado que la autosuficiencia con renovables es posible y puede alcanzarse en otras regiones. También nos aporta experiencias extrapolables a Asturias de gran valor”, ha explicado Enrique Fernández. El consejero y Hendrik Fischer han acordado profundizar en las relaciones entre ambos territorios con el fin de potenciar el suministro de productos y servicios de empresas asturianas, así como atraer nuevos proyectos al Principado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00