Los parques eólicos y la ganadería pueden convivir en armonía, dice COAG
La organización agraria asegura que la instalación de aerogeneradores contribuye a generar pastos y crea empleo en el campo

Un operario sobre un molino eólico de Iberdrola / ICAL

Oviedo
Hasta ahora habíamos escuchado muchas quejas y objeciones procedentes del medio rural, con respecto a la proliferación de parques eólicos en algunas zonas de Asturias. Esta posición la lideraba el movimiento ecologista pero con la misma se alineaban también asociaciones como Asturias Ganadera. Ahora el contrapunto lo pone otra organización agraria, y no cualquiera. Nada menos que COAG-Asturias, que proclama que las instalaciones de estos parques es beneficiosa para el campo asturiano. Entre las bondades que aprecia COAG, vinculadas a la instalación de eólicos, cita la limpieza de los montes, que a su vez propicia más pasto y por lo tanto alimento para el ganado. Esa limpieza facilita también el acceso de la maquinaria agrícola y del propio ganado, hasta zonas ahora inaccesibles, a través de la construcción de pistas y pasos canadienses.
En definitiva describen como armoniosa la convivencia entre ganadería y eólicos, y le achacan un crecimiento de los puestos de trabajo para los más jóvenes en algunas zonas donde hasta la fecha apenas existía. Los consideran una herramienta más para afianzar el reto demográfico y evitar el progresivo envejecimiento de la zona rural.